Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 15:04:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Lunes, 11 de Enero de 2016
Astronomía

Identifican el cúmulo de galaxias masivo más antiguo y distante

El universo temprano era un caótico desorden de gas y otra materia que solo empezó a repartirse y concentrarse en forma de galaxias varios cientos de millones de años después del Big Bang (la "explosión" colosal con la que nació el universo). Se necesitaron varios miles de millones de años más para que tales galaxias se agrupasen lo suficiente como para formar cúmulos galácticos masivos, o eso es lo que pensaban los científicos.

 

Ahora, unos astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, la Universidad de Missouri y la de Florida en el mismo país, así como otras instituciones, han detectado un extenso, masivo y revuelto cúmulo de galaxias que se formó solo 3.800 millones de años después del Big Bang. Situado a unos 10.000 millones de años-luz de la Tierra y conteniendo potencialmente miles de galaxias individuales, la megaestructura es unos 250 billones de veces más masiva que el Sol, o 1.000 veces más masiva que nuestra galaxia la Vía Láctea.

 

El cúmulo, llamado IDCS J1426.5+3508 (o IDCS 1426), es el cúmulo de galaxias más masivo descubierto hasta la fecha en los primeros 4.000 millones de años después del Big Bang.

 

El descubrimiento es obra del equipo de Michael McDonald, científico del Instituto Kavli para la Astrofísica y la Investigación Espacial, dependiente del MIT.

 

[Img #33046]

 

IDCS 1426 parece estar experimentando una considerable agitación: los investigadores observaron un brillante nudo de rayos-X, ligeramente desviado del centro del cúmulo, que indica que su núcleo podría haberse desplazado algunos cientos de miles de años-luz de su centro. Los científicos suponen que el núcleo pudo ser desplazado por una colisión violenta con otro masivo cúmulo de galaxias, causando que el gas dentro del cúmulo se removiera.

 

Tal colisión podría explicar cómo se formó IDCS 1426 tan rápido en el universo temprano, en un momento en el que las galaxias individuales estaban apenas tomando forma.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.