Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Miércoles, 13 de Enero de 2016
Medicina

Monitorizar signos vitales de pacientes sin necesidad de contacto físico

Unos investigadores de la Universidad de Waterloo en Canadá han desarrollado un sistema revolucionario para monitorizar los signos vitales que podría llevar a mejoras importantes en la detección y prevención de algunos problemas cardiovasculares, así como a una mayor independencia para las personas de edad avanzada.

 

El dispositivo del equipo de Robert Amelard y Alexander Wong es el primer sistema portátil que vigila el flujo sanguíneo de un paciente en múltiples puntos arteriales de forma simultánea, y sin un contacto directo con la piel. Es ideal para evaluar pacientes con quemaduras dolorosas, enfermedades muy contagiosas o bebés en cuidados intensivos neonatales cuyos diminutos dedos dificultan mucho el monitoreo tradicional.

 

Los sistemas habituales utilizados ampliamente en la actualidad toman una lectura del pulso sanguíneo en un punto del cuerpo. El nuevo aparato actúa como muchos sensores virtuales que miden el comportamiento del flujo sanguíneo en varias zonas del cuerpo. Envía mediciones desde todos esos puntos a un ordenador para su vigilancia continua. Como comparación, pensemos en la medición del flujo del tráfico a lo largo de toda una ciudad en vez de a través de una sola confluencia.

 

[Img #33116]

 

La recogida continua de datos en diferentes partes del cuerpo proporciona una información más completa de lo que le está pasando al paciente, y es un monitoreo avanzado que no puede hacerse con los métodos tradicionales que hacen una medición en un único punto.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.