Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 13 de Enero de 2016
Medicina

Técnica revolucionaria para usar microARNs contra el cáncer

Unos científicos han conseguido crear una terapia génica para encoger tumores en ratones con una forma agresiva de cáncer.

 

Hace unos 20 años, se descubrió que unas hebras cortas de ARN llamadas microARNs ayudan a las células a ajustar su expresión genética. El trastorno o pérdida de algunos microARNs ha sido relacionado con el cáncer, lo cual ha planteando la posibilidad de tratar los tumores mediante el ajuste de los niveles de microARN.

 

El desarrollo de tales tratamientos precisa suministrar microARN a los tumores, lo cual ha venido resultando muy difícil. Sin embargo, el equipo de João Conde, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en la ciudad estadounidense de Cambridge, ha mostrado ahora que configurando a las hebras de ARN de modo que adquieran el aspecto de una triple hélice e insertándolas en un gel biocompatible, no solo pueden suministrarlas de forma eficiente sino también usarlas para reducir tumores agresivos en ratones.

 

Usando esta técnica, los investigadores mejoraron espectacularmente las tasas de supervivencia ante el cáncer mediante la activación de un microARN supresor de tumores y la desactivación simultánea de uno que los ocasiona. Creen que su enfoque podría usarse también para suministrar otros tipos de ARN, así como ADN y otras moléculas terapéuticas.

 

[Img #33118]

 

Se trata de una plataforma que puede suministrar cualquier gen de interés, tal como destaca Natalie Artzi, del equipo de investigación. El trabajo demuestra que esta estrategia del suministro local resulta muy prometedora como arma contra el cáncer.

 

En la investigación también han trabajado Hyun Seok Song, Nuria Oliva y Mariana Atilano.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.