Ingeniería genética
CRISPR, editando nuestros genes
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.
Los científicos iniciaron su camino para controlar nuestros genes al comienzo de 1970 cuando aprendieron a cortar las hebras del ADN usando las enzimas adecuadas. De pronto, genes de organismos que de otra manera no habrían podido juntarse en la naturaleza se podían combinar en el laboratorio. Pero esas herramientas iniciales eran más bien burdas y parecidas más al cuchillo de un carnicero que al escalpelo de un cirujano y como solo se podían reconocer pequeñas secuencias en la inmensidad del genoma humano, la edición rara vez podía ser precisa.
Siguieron luego otras técnicas de edición de genes, pero solo hasta hace poco se ha dado con la que promete ser una con una precisión tal que abriría las puertas a la identificación y el tratamiento de dolencias en todos los seres vivos, desde plantas hasta los humanos, procedimientos que hasta ahora parecían imposibles.
Este artículo del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.