Martes, 25 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 10:51:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Jueves, 14 de Enero de 2016
Zoología

Descubren dos nuevas especies de gusanos marinos en la ría de Arousa

La investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Carolina Noreña, en España, ha descrito, junto con los miembros del Grupo de Estudo do Medio Mariño, Bruno Almón y Jacinto Pérez, y del joven investigador Jorge Rodríguez, dos nuevas especies de gusanos marinos en la ría de Arousa. Hoploplana elisabelloi y Armatoplana celta son las dos nuevas especies que incrementan el conocimiento de la diversidad del orden de los Políclados en la península Ibérica.

 

Los políclados forman parte del grupo de  los gusanos planos de tamaño mediano (desde pocos hasta 12 o más centímetros), conocidos comúnmente como planarias. La mayoría habitan la parte de los ecosistemas acuáticos donde la luz todavía es capaz de atravesar la columna de agua, suelen estar asociadas al fondo por el cual se desplazan en busca de alimento.

 

Presentes en casi todas las áreas litorales, suelen tener coloraciones muy vistosas (sobre todo las especies tropicales), para alejar a sus depredadores, un fenómeno conocido como aposematismo.

 

Con este trabajo los investigadores han tratado de esclarecer qué especies están presentes en la zona atlántica de nuestra costa. “El de los Políclados es un orden muy estudiado en las áreas litorales del océano Atlántico del norte de Europa pero a penas teníamos información de su situación en la costa peninsular”, explica la investigadora del MNCN. Con este estudio no sólo hemos descubierto estas dos nuevas especies, sino que hemos actualizado las descripciones de otras tres: Cryptocelis compacta, Stylochus neapolitanus y Discocelis tigrina, descritas en el siglo XIX.

 

[Img #33143]

 

Hoploplana elisabelloi sobre un briozoo (Membranipora membranacea) con el cual llega a  mimetizarse. En el margen izquierdo superior H. elisabelloi con su caracteristica puesta de huevos. (Foto: Carolina Noreña)

 

La ría de Arousa es un área con unas características peculiares, que hacen que se produzcan fenómenos como los upwellings costeros, y que la convierten en un ecosistema muy rico y, por consiguiente, muy diverso. Un lugar, por lo tanto, idóneo para estudiar las la biología y biodiversidad de los Políclados presentes en el litoral atlántico de la península. “Esta investigación nos ayuda a saber qué especies de Políclados, más concretamente del suborden Acotylea, depredadores de invertebrados marinos que a veces incluyen especies de interés comercial, están presentes en las aguas atlánticas de la península Ibérica”, concluye Noreña. (Fuente: Museo Nacional de Ciencias Naturales)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.