Astronáutica
La NASA y la ULA cooperarán para que el cohete Atlas-V pueda llevar astronautas
La NASA y la empresa ULA colaborarán en los aspectos técnicos que deberían garantizar el uso futuro de los cohetes Atlas-V como vehículos de lanzamiento para misiones tripuladas. La agencia quiere centrarse en desarrollar un programa de exploración con personas más allá de la órbita terrestre, y prefiere que el envío de astronautas americanos a esta última, por ejemplo hacia la estación espacial internacional, se haga de forma comercial.
Por ahora, y según este acuerdo llamado SAA (Space Act Agreement), la ULA proporcionará a la NASA datos concretos sobre el citado cohete, hasta ahora usado sólo para misiones no tripuladas (satélites y sondas). Desarrollado en el marco del programa EELV (junto a los Delta-IV), el Atlas-V fue ideado para proporcionar de forma más económica que los antiguos Titan y otros cohetes el impulso necesario para lanzar a los satélites del Departamento de Defensa. El vehículo ha sido también utilizado después por la NASA.
Por otra parte, la agencia estadounidense compartirá con ULA su experiencia en el vuelo espacial tripulado, para definir los requerimientos y las modificaciones que deban hacerse en el Atlas-V para hacerlo compatible con la presencia de humanos a bordo. En base a ello, ULA estudiará el alcance económico del proceso y la viabilidad técnica de tal empresa. Uno de los elementos principales a desarrollar es el EDS (Emergency Detection System), un sistema que debe ser capaz de detectar cualquier anomalía en el cohete y propiciar el aborto en vuelo, poniendo a salvo la tripulación.
Los acuerdos entre la NASA y ULA no implican ningún intercambio de fondos. Si el sistema Atlas-V CTS es certificado para volar con astronautas, podrá llevar a cabo una exitosa carrera comercial, con la NASA como uno de sus clientes.