Zoología
Robots para espiar tiburones
Estudiar en su medio natural a los tiburones es difícil y peligroso. En vez de enviar personas a hacerlo, es mejor dejar que se ocupen de ello robots submarinos especialmente preparados, como el REMUS SharkCam, gracias al cual se pudo realizar una investigación sobre la conducta del gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias) cuyos resultados se han presentado recientemente.
Trabajando en las claras aguas frente a la isla de Guadalupe, México, el equipo de Amy Kukulya, del Instituto Oceanográfico de Woods Hole en Estados Unidos, etiquetó y siguió a cuatro tiburones valiéndose de un robot REMUS SharkCamV. Los animales vigilados fueron un macho y tres hembras.
La mayor parte de lo que se sabe sobre el comportamiento depredador del tiburón blanco procede de observaciones en superficie. Todos hemos visto documentales de tiburones surgiendo del agua para capturar una foca, pero lo que los autores del nuevo estudio querían era averiguar qué está pasando debajo; cuando los tiburones nadan en las profundidades; ¿cómo se comportan estos animales? ¿Están cazando? El robot REMUS SharkCam ha sido la herramienta perfecta para responder a estas preguntas.
Si bien el equipo pudo etiquetar cuatro tiburones, la mayoría de los encuentros del REMUS SharkCam documentados fueron con animales que no estaban siendo seguidos. Los investigadores registraron 30 interacciones con diez tiburones. El comportamiento de estos tiburones filmado por el REMUS SharkCam iba desde simples aproximaciones, a golpear el vehículo, y, en nueve ocasiones, mordiscos agresivos. Se ha llegado a la conclusión de que los golpes constituyen un comportamiento agresivo de amenaza. Este consiste en un breve contacto, normalmente con el tiburón empujando al robot con su hocico. Los mordiscos han sido interpretados como un comportamiento depredador del animal, que considera al robot como una presa potencial e intenta cazarlo, normalmente atacándole en la parte trasera.
![[Img #33152]](upload/img/periodico/img_33152.jpg)
Las observaciones hechas por el equipo constituyen las primeras del comportamiento depredador de estos tiburones teniendo como escenario las profundidades oceánicas, muy por debajo de la superficie. Los hallazgos sugieren que los tiburones se aprovechan de la buena visibilidad de las aguas frente a Guadalupe para buscar focas con el propósito de reducirlas mediante un ataque desde debajo, donde el tiburón se halla escondido en agua más oscura mientras acecha a la foca, cuya silueta es visible arriba.
Los robots del tipo REMUS fueron desarrollados originalmente para levantar mapas de la costa y para operaciones de vigilancia relacionadas con esta clase de trabajo, pero versiones sucesivas del vehículo han sido adaptadas para una amplia gama de trabajos.


