Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 15 de Enero de 2016
Astronomía

Fobos, muy de cerca

Fobos, la luna más grande de Marte, recibe de nuevo la visita de Mars Express, la sonda de la ESA que lleva más de una década orbitando el planeta rojo. El recorrido del Mars Express alrededor de Marte permite, de vez en cuando, echar vistazos más cercanos a sus satélites, en los que se procura obtener, además, la mayor cantidad de datos científicos posibles.

 

Y no es una tarea fácil porque estos sobrevuelos son muy rápidos y, por tanto, muy cortos. Michel Breitfellner, Ingeniero de operaciones científicas de Mars Express,  apunta que, de hecho, la nueva visita de Mars Express a Fobos apenas dura diez minutos, y que es un reto especialmente importante para el radar de la sonda.

 

“Es difícil porque el pase es tan rápido, que es complicado obtener datos científicos relevantes”, indica Breitfellner, que añade que todos los instrumentos de Mars Express, menos uno, observan Fobos durante el sobrevuelo. El orbitador pasa a unos 56 kilómetros de distancia del satélite, así que la cámara de alta resolución, por ejemplo, tiene una gran oportunidad para mostrar nuevas facetas de su superficie.

 

No es el sobrevuelo más próximo de la luna realizado por Mars Express, un honor que corresponde al de marzo de 2010, a sólo 42 kilómetros de distancia, pero es lo suficientemente cercano como para que sea una cita importante. “Se va a profundizar en lo que ya se sabe”, confirma Breitfellner.

 

Porque, en los anteriores pases cercanos del orbitador se descubrió, por ejemplo, que su estructura interna es más parecida a una pila de rocas con huecos entre ellas, lo que parece confirmar la teoría de que Fobos y Deimos son asteroides atrapados por la gravedad de Marte. El campo gravitatorio de la luna y la interacción del viento solar con su superficie han sido otros aspectos estudiados en los sobrevuelos. (Fuente: ESA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.