Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 12:52:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Enero de 2016
Paleontología

Asentamientos humanos en el Ártico diez mil años antes de lo creído

El cadáver de un mamut congelado con signos de heridas producidas por armas sugiere que había humanos en el Ártico Euroasiático diez milenios antes de lo que se pensaba previamente. Estos resultados, que proporcionan el caso quizá más antiguo conocido de supervivencia humana en la región ártica, sitúan el inicio de la presencia humana ahí en unos 45.000 años atrás, en vez de 35.000 años como se creía hasta ahora.

 

Los registros paleolíticos de humanos en el Ártico Euroasiático son escasos. En 2012, un equipo liderado por Alexei Tikhonov, del Instituto Zoológico en San Petersburgo, dependiente de la Academia Rusa de Ciencias, extrajo un cadáver parcial de un mamut lanudo macho de unos sedimentos congelados en la orilla oriental de la Bahía Yenisei, en el Ártico Siberiano central.

 

Fechando la tibia y los materiales circundantes del animal con datación por radiocarbono, los análisis le otorgaron una edad de 45.000 años.

 

Los huesos del mamut exhibían una serie de daños inusuales en las costillas, el colmillo derecho y la mandíbula.

 

Tikhonov, Vladimir Pitulko del Instituto para la Historia de la Cultura Material en San Petersburgo, dependiente de la Academia Rusa de Ciencias, y otros especialistas de instituciones rusas, han estado llevando a cabo un largo y minucioso análisis de estas heridas.

 

[Img #33219]

 

Los resultados del análisis, presentados recientemente, no dejan lugar a dudas: demuestran que había personas presentes en el Ártico Siberiano central hace unos 45.000 años.

 

Diversos avances técnicos en la caza de mamuts permitieron probablemente a la gente sobrevivir y extenderse ampliamente a lo largo de la zona más al norte de la Siberia ártica en esa época, tal como razonan los autores del estudio. Ello debió representar un importante cambio cultural, uno que facilitó probablemente la llegada de humanos en el área próxima al puente de tierra de Bering, dándoles la oportunidad de entrar en América antes del Último Máximo Glacial.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.