Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 20 de Enero de 2016
Astronomía

Los filamentos en el corazón de la serpiente

El medio interestelar es una mezcla de nubes moleculares, masas de gas frío o templado y átomos de hidrógeno ionizado que rellena el espacio entre las estrellas de nuestra galaxia.

 

Las nubes moleculares son las estructuras más densas del medio interestelar, compuestas en su mayor medida por moléculas de hidrógeno. El observatorio espacial Herschel de la ESA ha revelado que estas nubes se organizan alrededor de gruesos filamentos que surcan toda su extensión. Estos filamentos podrían estar transportando materia y, cuando alcanzan un tamaño apropiado, inician el proceso de formación de nuevas estrellas.

 

Esta imagen tomada por Herschel muestra el Núcleo de Serpens, el corazón de una gigantesca nube molecular. El Núcleo propiamente dicho se corresponde con la brillante estructura situada cerca de la esquina superior derecha. Un poco más abajo se encuentra un cúmulo secundario más difuso, conocido como Ser G3-G6. En la parte izquierda de la imagen se puede distinguir un débil resplandor amarillo que se corresponde con la región LDN 583, que brilla con intensidad en la banda del infrarrojo lejano.

 

Las nubes moleculares pueden agrupar una masa 10 millones de veces superior a la de nuestro Sol, y se extienden cientos de años luz. Comparadas con el resto del espacio son bastante densas – con una densidad de hasta mil átomos por centímetro cúbico, incluso más en las regiones en las que se están formando nuevas estrellas. No obstante, estos términos son bastante relativos, ya que sus regiones más pobladas son 10 veces menos densas que el mejor vacío que se pueda generar en un laboratorio.

 

Estas gigantescas nubes son estructuras muy complejas, organizadas en torno a gruesos filamentos mezclados con estructuras grumosas e irregulares con forma de pliegue, de lámina o de burbuja. Una galaxia espiral típica como la Vía Láctea puede contener miles de nubes moleculares, acompañadas por estructuras asociadas de menor tamaño.

 

[Img #33292]

 

La región de Serpens es ideal para el estudio de las nubes moleculares gigantes, ya que se encuentra a tan sólo 1.400 años luz de nuestro planeta. Un equipo de científicos ha comparado las observaciones realizadas por Herschel de esta región con una simulación por ordenador para tratar de comprender mejor las propiedades de la nube, y para determinar el grado de precisión de su modelo teórico.

 

Este método permitió descubrir una red de filamentos radiales que se extienden por todo el Núcleo de Serpens, y que terminarán fragmentándose para comenzar el proceso de formación de nuevas estrellas. Estos filamentos recuerdan a los radios de una rueda, con el Núcleo ocupando la posición de su eje.

 

Esta imagen en tres colores es una composición de las observaciones realizadas con las cámaras PACS (azul y verde) y SPIRE (rojo) de Herschel. La región mostrada abarca un sector de 1.7° x 1.9° en el firmamento, donde cada grado se corresponde con unos 25 años luz. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.