Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 11:35:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Julio de 2011
Ecología

El efecto de las hélices de los barcos en las redes alimentarias marinas

Se ha descubierto que las turbulencias causadas por las hélices de las embarcaciones matan grandes cantidades de copépodos, pequeños crustáceos que son una parte importante de las redes alimentarias marinas.

Samantha Bickel y Kam Tang del Instituto de Ciencia Marina de Virginia, y Joseph Malloy Hammond de la Universidad de Hampton, ambas instituciones en Estados Unidos, no pretenden que los resultados del estudio que han realizado sirvan para restringir el tráfico marítimo. Su interés se dirige a obtener un mayor conocimiento sobre cuánto pueden afectar a las redes alimentarias locales los niveles de mortalidad que dichas hélices provocan en los copépodos, en zonas marítimas de intenso tráfico naviero, como por ejemplo la bahía de Chesapeake.

La mortalidad no provocada por depredadores ni por otras causas comunes no se tiene en cuenta en la mayoría de análisis y estudios científicos, y eso podría conducir a conclusiones inexactas. Además, este conocimiento más preciso de las causas de la mortalidad de los copépodos podría ser útil para conocer en la debida profundidad la ecología del zooplancton y la dinámica de las redes alimentarias en aguas costeras.

El zooplancton es el conjunto de pequeños animales flotantes que consumen algas y otras plantas microscópicas flotantes. Los copépodos, crustáceos parecidos a langostinos y de tamaño comparable al de un grano de arroz, constituyen típicamente una parte mayoritaria de la comunidad del zooplancton, y desempeñan un importante papel al mover nutrientes hacia arriba en la cadena alimentaria marina, desde las plantas microscópicas que son demasiado pequeñas para servir de sustento a la mayoría de los peces, hacia los peces más grandes y, finalmente, hasta los seres humanos.

[Img #3521]
Si en algunas zonas marítimas las hélices de barcos matan demasiados copépodos, los efectos se dejarán sentir en la cadena alimentaria, de igual modo que una escasez notable de antílopes afectará positivamente a los vegetales de los que se alimentan y negativamente a los leones para quienes sirven de comida.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.