Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Julio de 2011
Neurología

Un paso más hacia el conocimiento de cómo el cerebro humano se forma en el feto

La comunidad científica está realizando grandes esfuerzos para deducir cómo el cerebro humano, con su corteza cerebral muy expandida y la correspondiente capacidad para el pensamiento superior, surgió y se convirtió en una de las más grandes maravillas de la naturaleza. Cada nuevo conocimiento sobre cómo se desarrolla el cerebro ayuda a responder preguntas sobre las causas de una amplia gama de trastornos cerebrales, y ofrece esperanzas de que algún día sea posible regenerar el tejido que se pierde en enfermedades como el mal de Alzheimer.

Un nuevo hallazgo, hecho por especialistas de la Universidad de California en San Francisco, se suma ahora a la lista de avances logrados en esta revolución científica.

Aunque el cerebro humano tiene las mismas seis capas corticales que poseen los cerebros de mamíferos menos inteligentes, estas láminas de materia cerebral cortical se extienden hacia fuera mucho más en los seres humanos. Además, en el Homo sapiens y en otros primates, la corteza se pliega muchas veces. El plegado permite que quepa más circuitería neural en el cráneo y da al cerebro humano su arquitectura única y su apariencia similar a la de una coliflor.

El año pasado, el equipo del Dr. Arnold Kriegstein identificó una célula madre muy esquiva a la que podríamos tener que agradecerle nuestro éxito como especie. La célula madre parece ser responsable del crecimiento explosivo de neuronas que se da en una parte del cerebro de los primates en su estado fetal, y que es conocida como zona subventricular exterior.

[Img #3522]
En una nueva investigación, el equipo de Kriegstein ha descubierto movimientos peculiares en las células madre poco antes de que experimenten la división celular. Los movimientos, nunca antes vistos, son muy peculiares y específicos. Los defectos en la maquinaria controladora de estos movimientos quizá podrían tener un papel fundamental en diferentes malformaciones cerebrales.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.