Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (437): 11A510
11A510
Cohete; País: URSS; Nombre nativo: 11A510
En los años sesenta, la Unión Soviética aprobó la puesta en marcha del programa de satélites US, pensado para la vigilancia de buques enemigos en alta mar. Equipados con un radar alimentado con un reactor nuclear, deberían ser lanzados en nuevos cohetes basados en misiles UR-200K. Cuando este último fue cancelado, se decidió en agosto de 1965 que los US fueran lanzados a bordo de otro misil modificado, el R-36, ya casi disponible. Pero como este aún tardaría un tiempo en volar y en demostrar su funcionamiento fiable en misiones orbitales, hubo que buscar una alternativa provisional que pudiera transportar las casi cuatro toneladas que pesaría su carga útil. Los satélites US, no obstante, tendrían la particularidad de disponer de un motor propio, que utilizarían para alcanzar la órbita definitiva. Además, los primeros US serían de prueba y no transportarían el pesado reactor. Con todos estos condicionantes, se decidió adaptar el habitual lanzador basado en el misil R-7 (8K74), y más en concreto, la versión 11A511 que había sido desarrollada para los lanzamientos de las cápsulas tripuladas Soyuz. El misil 8K74 también había servido para lanzar los satélites Polyot (11A59).
Como tal, el citado vector no requeriría la etapa superior, que sí llevaba el 11A511, ya que el sistema US podía usar su propio motor para pasar de la ruta suborbital inicial a la velocidad orbital definitiva. El cohete fue aligerado de peso y equipado con un sistema de guiado inercial.
El cohete 11A510 sólo sería utilizado en dos ocasiones, el 27 de diciembre de 1965 y el 20 de julio de 1966, ambos con cargas US-AO.
Nombre |
Motor etapa 0 (empuje) |
Motor etapa 1 (empuje) |
Fecha primer lanzamiento orbital |
11A510 |
4 x RD-107M (8D728) (T=3276,4 kN) |
RD-108M (8D727) (777,8 kN) |
27 de diciembre de 1965 |