Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Enero de 2016
Ecología

La contaminación radiactiva provocada por los reactores dañados de la central nuclear de Fukushima Daiichi

Casi cinco años después del desastre de la central nuclear de Fukushima Daiichi, en Japón, que llevó a grandes liberaciones de radioactividad al medio ambiente, sigue habiendo preguntas sin respuestas claras en relación con las fuentes originales de contaminación radiactiva. Unos investigadores han utilizado ahora muestras de arroz, tierra, setas y soja tomadas de puntos situados a entre 100 y 250 kilómetros de distancia de la central y las han examinado con un método llamado análisis isotópico por cesio, para ayudar a discriminar entre la contaminación medioambiental procedente de los diferentes núcleos de reactor nuclear en la central.

 

Los resultados obtenidos por el equipo de Mathew S. Snow, del Laboratorio Nacional de Idaho, en Idaho Falls, Estados Unidos, sugieren que el radiocesio hacia el sudoeste procede de una mezcla de los núcleos de los reactores 1, 2 y 3. Las conclusiones a partir de los datos isotópicos del cesio concuerdan con las derivadas de análisis independientes, basándose en la cronología conocida de los sucesos y de las condiciones meteorológicas en el momento de la catástrofe.

 

Determinar qué reactor o qué estanque de refrigeración del combustible consumido pueden haber contribuido a la contaminación en un lugar determinado en Japón es increíblemente complicado, tal como enfatiza Snow. Sin embargo, los análisis isotópicos por cesio, combinados con los datos meteorológicos conocidos, proporcionan un enfoque muy prometedor para lograrlo. Las técnicas de estos tipos serán probablemente muy beneficiosas para los estudios de saneamiento medioambiental y de transporte de agentes contaminantes en Japón y el resto del mundo durante las próximas décadas.

 

[Img #33321]

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.