Climatología
El calentamiento global oceánico se ha duplicado en las décadas recientes
Se ha descubierto que la mitad del incremento en el calor retenido por los océanos desde 1865 se ha producido a lo largo de las dos últimas décadas.
El hallazgo es obra del equipo de Peter Gleckler, climatólogo en el Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Livermore, ubicado en Livermore, California. Entre los miembros del equipo también hay especialistas de otras instituciones, incluyendo la Administración Nacional estadounidense Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Los incrementos en las temperaturas de la parte superior del océano desde los años 70 están bien documentados y han sido asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero. Al incluir las mediciones hechas durante una expedición oceanográfica del siglo XIX (la del buque H.M.S. Challenger en 1872-1876) y los cambios recientes en la zona más profunda de los océanos, en el estudio se ha llegado a la conclusión de que la mitad del calor acumulado durante la era industrial procede de las últimas décadas, con aproximadamente un tercio residiendo en la zona más profunda del mar.
Los cambios en el almacenamiento marítimo de calor son importantes porque el mar absorbe más del 90 por ciento del incremento del exceso de calor de la Tierra asociado con el calentamiento global. El calentamiento observado en la atmósfera y el mar es el resultado de las emisiones continuadas de gases con efecto invernadero.
Cuantificar cuánto calor se está acumulando en la Tierra es esencial para mejorar el conocimiento científico sobre el cambio climático global ya en marcha y para averiguar con mayor certeza cuánto más puede esperarse en las próximas décadas y siglos. Todo ello es vital para mejorar la fiabilidad de las proyecciones de cuánto y cuán rápido se calentará la Tierra y aumentará el nivel del mar en el futuro.