Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 22 de Enero de 2016
Medicina

Calicivirus, la causa principal de brotes de gastroenteritis no bacteriana

A nivel global, los calicivirus constituyen la causa principal de brotes de gastroenteritis no bacteriana; originan el 18 por ciento de los casos de gastroenteritis en el mundo, cifra que se incrementa a 58 por ciento si se habla de infecciones generadas por intoxicación por alimentos.

 

En la UNAM (México), Ana Lorena Gutiérrez, del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), indicó que este padecimiento es típico en personas de grupos cerrados, es decir, barcos, hoteles, hospitales y guarderías, por ejemplo.

 

Los calicivirus son una familia compuesta por distintos virus que ocasionan padecimientos diversos en diferentes vertebrados. Algunos afectan a gatos y leones marinos, indicó.

 

Al impartir la conferencia “Los calicivirus: de la ciencia básica al control de enfermedades”, organizada por la Facultad de Medicina de esta casa de estudios, expuso que los distintos registros de gastroenteritis constituyen una de las primeras cinco causas de muerte global.

 

En particular, en niños menores de cinco años las diarreas son un problema importante de salud; ocurren 700 millones de casos anuales y muchos terminan en decesos, de ahí la importancia de estudiarlas, comprenderlas y controlarlas.

 

La razón por la que han llamado la atención de los especialistas se debe al registro de brotes en barcos de recreación en el Caribe, derivados del consumo de alimentos crudos o poco cocidos y a la mala higiene de las personas que los manipulan y preparan.

 

[Img #33341]

 

La estudiosa de los Norovirus humanos, miembros de la familia Caliciviridae, resaltó que los calicivirus son resistentes a la limpieza; el cloro no es suficiente para erradicarlos y los contagiados representan un potencial foco de infección para otros individuos.

 

En hospitales los pacientes que han sido trasplantados son susceptibles. “Muchas veces se consideró que los inmunosupresores eran causantes de diarrea, porque al retirar la sustancia química desaparecían los cuadros”.

 

Además, prosiguió, “se observó que se trataba de una diarrea contagiosa, por lo que se dieron a la tarea de buscar un agente infeccioso y encontraron a los Norovirus, aspecto importante porque los individuos trasplantados o que reciben quimioterapia están más comprometidos si existe una enfermedad diarreica”, subrayó.

 

Entre los microorganismos causantes de las diarreas se encuentran parásitos como las guardias; bacterias como E. coli o salmonela, y virus reconocidos como agentes patógenos causantes de gastroenteritis como rotavirus, que ocasionan una mortalidad enorme en población infantil; también los Norovirus de la familia de los calicivirus, “menos agresivo y, por ende, representan menor mortalidad y han sido poco estudiados”.

 

Retomar el estudio se debe a que con la vacuna de rotavirus, incluida en el esquema de vacunación, los casos graves de esta infección están más controlados. Entonces, muchas de las diarreas que hacen que los niños lleguen a los hospitales por la severidad de la infección dan a conocer que en realidad los Norovirus son agentes importantes como causa de gastroenteritis.

 

Este virus puede contraerse a través del consumo de alimentos, sin embargo, se establece en la población por medio del contacto entre personas. Es decir, una vez que un individuo es infectado tiene la potencialidad de contagiar a miles en distintos lugares, advirtió la especialista.

 

La sintomatología que provoca es similar a la que cursa cualquiera con una enfermedad gastrointestinal: diarrea y vómito, calambres abdominales, dolor muscular y de cabeza, náusea y fiebre de bajo grado.

 

“En México nos encanta el consumo de alimentos callejeros, lo que nos hace una población susceptible a esta afección. Entonces, este virus se ha clasificado como un agente biológico categoría B por su alta efectividad, extrema estabilidad, resistencia a desinfectantes comunes y causante de un padecimiento incapacitante; todo eso lo hace un agente importante”, refirió.

 

Finalmente, puntualizó que no existe terapia específica, es decir, no hay antivirales; a los pacientes con diarrea se les hidrata y proporciona un tratamiento de mantenimiento con analgésicos y antipiréticos. (Fuente: UNAM/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.