Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 22 de Julio de 2011
Biología

Nuevos hallazgos que respaldan la validez de un concepto introducido por Charles Darwin

Un nuevo estudio respalda la hipótesis de Darwin relativa a que la lucha por la supervivencia es más fuerte entre especies de parentesco cercano que entre las de parentesco lejano. Aunque, en general, los ecólogos aceptan esta premisa, este nuevo estudio contiene la prueba experimental directa más contundente hasta el momento a favor de la validez de ese concepto introducido por Darwin.

El equipo de Lin Jiang del Instituto Tecnológico de Georgia ha comprobado que la extinción de especies se produce con más frecuencia y rapidez entre especies de microorganismos que tienen un parentesco más cercano.

Jiang, Cyrille Violle, y Zhichao Pu realizaron experimentos con 10 especies comunes de protistas ciliados en ecosistemas artificiales y simplificados, referidos como microcosmos.

Se seleccionó a estos microorganismos porque se reproducen con rapidez, lo que permite examinar la coexistencia de especies a través de múltiples generaciones en un sistema cerrado durante un periodo de pocas semanas, algo que no sería posible si se recurriera a plantas o animales.

Los resultados del estudio muestran que todas las especies sobrevivían hasta el final del experimento cuando en un microcosmos sólo había una. Sin embargo, en más de la mitad de los experimentos en que estaban juntas dos especies, una acababa volviéndose la forma de vida dominante, llevando a la otra a la extinción.

[Img #3541]
Los investigadores han comprobado que la frecuencia y velocidad de este proceso de extinción, llamado exclusión competitiva, fue significativamente mayor entre especies con parentesco cercano. Además, en los microcosmos donde convivieron ambos competidores durante todo el experimento, la abundancia del competidor inferior se reducía más a medida que aumentaba el parentesco entre los dos competidores.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.