Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 22 de Julio de 2011
Ciencia de los Materiales

Activar y desactivar el magnetismo intrínseco de un material a temperatura ambiente

Es posible activar y desactivar el magnetismo de un material a la temperatura ambiente, según los resultados de una investigación anunciados recientemente.

El magnetismo de un material está determinado por una propiedad que todos los electrones poseen y que se conoce como espín. Los electrones pueden tener un espín "hacia arriba" o "hacia abajo", y un material es magnético cuando la mayoría de sus electrones poseen el mismo espín. Los espines individuales son comparables a diminutos imanes de barra con sus polos norte y sur.

En el nuevo estudio, que ha sido presentado a través de la revista Science, un equipo de investigadores dirigido desde la Universidad de Tohoku, en Japón, agregó cobalto al dióxido de titanio, para crear un nuevo material que, como un camaleón, puede transformarse de un estado esencialmente no magnético a otro magnético, a la temperatura ambiente.

Para lograr el cambio los investigadores aplicaron un voltaje eléctrico al material, exponiéndolo a electrones extras.

Como explican Igor Zutic y John Cerne de la Universidad en Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York) en unas declaraciones que han hecho a raíz de la presentación de los resultados de este estudio, estos electrones adicionales, llamados "portadores", son móviles y llevan la información entre los iones fijos del cobalto, lo que produce que los espines de los electrones del cobalto se alineen en una dirección.

[Img #3542]
En su comentario en la revista Science, Zutic y Cerne afirman que estos imanes camaleónicos podrían servir para fabricar transistores más versátiles, y acercar un paso más a la realidad la tan ansiada integración de memoria y lógica, al proporcionar un hardware inteligente que pueda ser reprogramado dinámicamente para su funcionamiento óptimo en una tarea específica.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.