Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:35:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Jueves, 28 de Enero de 2016
Neurología

Confirmando la mayor inteligencia de los animales con los cerebros más grandes respecto a sus cuerpos

¿Por qué algunas especies, como humanos y delfines, desarrollaron grandes cerebros en relación con el tamaño de su cuerpo? ¿Y por qué otros, como las ballenas azules y los hipopótamos, evolucionaron para tener cerebros que, comparados con sus cuerpos, son relativamente pequeños?

 

Se ha creído desde hace mucho tiempo que las especies con cerebros que son grandes en relación con su cuerpo son más inteligentes, y que han obtenido de ello una ventaja evolutiva lo bastante importante como para que esa tendencia se haya perpetuado en su especie. Sin embargo, a pesar de décadas de investigación, la idea de que el tamaño relativo del cerebro predice las capacidades cognitivas sigue siendo altamente controvertida, porque existen escasas pruebas experimentales que la apoyen. Quizá la situación comience a cambiar ahora, ya que un extenso experimento, cuyos resultados se han hecho públicos recientemente, apoya la teoría.

 

El equipo de Sarah Benson-Amram, profesora en el Departamento de Zoología y Fisiología en la Universidad de Wyoming en Estados Unidos, ha constatado que las especies carnívoras con cerebros más grandes en relación con su tamaño corporal son mejores a la hora de resolver un problema técnico con el que nunca antes se han enfrentado.

 

Los autores del estudio viajaron a nueve zoos diferentes y presentaron dicho reto a 140 animales de 39 especies de mamíferos carnívoros distintos. El estudio incluyó osos polares, zorros árticos, tigres, nutrias de río, lobos, hienas moteadas y algunas especies raras y exóticas. A cada animal se le concedieron 30 minutos para que intentara extraer comida de una caja metálica cerrada. Para acceder a la comida, tenía que deslizar un pestillo, lo cual permitiría que una puerta se abriese. La caja contenía la comida favorita del animal de estudio.

 

[Img #33494]

 

El resultado principal del macroexperimento es que las especies con cerebros más grandes en relación con su tamaño corporal tenían más éxito que aquellas con cerebros relativamente más pequeños.

 

En general, el 35 por ciento de los animales (49 individuos de 23 especies) consiguieron solventar el problema. Los osos fueron los más exitosos, resolviéndolo casi el 70 por ciento de las veces.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.