Ciencia de los Materiales
Impedir la formación de hielo en alas y otras estructuras críticas en aeronaves gracias al grafeno
Un delgado recubrimiento de nanocintas de grafeno en resina epoxídica ha demostrado ser efectivo para derretir hielo en una pala de helicóptero. El recubrimiento podría ser un descongelante efectivo y rápido para aviones, aerogeneradores, tendido eléctrico y otras superficies expuestas al tiempo invernal.
El avance tecnológico es obra del equipo de James Tour y Abdul-Rahman Raji, de la Universidad Rice en Houston, Texas, Estados Unidos.
En las pruebas, se logró el derretimiento de hielo con un grosor de un centímetro en una pala estática de rotor de helicóptero, en un entorno a 20 grados centígrados bajo cero (4 grados Fahrenheit bajo cero). Cuando se aplicó un pequeño voltaje, el recubrimiento proporcionó calor electrotérmico a la superficie, que derritió el hielo.
Las nanocintas, producidas comercialmente por un proceso inventado asimismo en la Universidad Rice, son altamente conductoras.
Experimentos anteriores mostraron cómo podrían emplearse las nanocintas en películas con las que recubrir superficies y derretir el hielo en cúpulas de radar e incluso sobre cristal, ya que dichas películas pueden ser transparentes al ojo.
![[Img #33495]](upload/img/periodico/img_33495.jpg)
Aplicar este material compuesto a las alas podría ahorrar tiempo y dinero en los aeropuertos, donde las sustancias basadas en el glicol y usadas actualmente para eliminar el hielo de los aviones son un problema medioambiental.
En los experimentos también se ha comprobado que el material compuesto mantiene su robustez sometido a temperaturas de hasta 315 grados centígrados (600 grados Fahrenheit).
Como ventaja adicional, el recubrimiento podría asimismo ayudar a proteger a los aviones de los relámpagos y proporcionar una capa extra de protección electromagnética.



