Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Viernes, 29 de Enero de 2016
Neurología

Un prototipo activa el ruido rosa para mejorar la memorización


Estudiantes de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales crearon un biosensor de aprendizaje para mejorar la concentración y la capacidad de memorización.

 

El dispositivo electrónico, que se puede adaptar a cualquier audífono, cuenta con un micrófono por el cual se captura la respiración, que se convierte en ruido rosa mediante un transistor interno; al escucharse por medio de audífonos contribuye a modificar las ondas adecuadas para la concentración y la memorización. El prototipo cuenta, además, con una entrada de audio para grabar palabras desconocidas.

 

El objetivo de esta iniciativa se dirige a que el dispositivo se utilice en los institutos de idiomas como una herramienta útil para incrementar la posibilidad de memorizar, teniendo en cuenta que mediante la utilización del ruido rosa se logra una onda apta para la concentración.

 

“El ruido rosa, cuyo nivel sonoro se caracteriza por una densidad espectral inversamente proporcional a la frecuencia, es una señal de valores aleatorios, pero bajo en amplitud para las frecuencias altas. Se utiliza también para analizar el comportamiento de altavoces, equipos de sonido, etc., y es generado entre 20 Hz y 20 kHz”, detallaron Sergio Martínez y Valeria Villegas, los estudiantes creadores del prototipo.

 

[Img #33521]

 

Los creativos explicaron que dicho ruido, como método de aprendizaje, trata de elevar la conciencia a otros estados al generar un movimiento capaz de alterar las ondas Beta y Alfa cuando la persona lo escucha, lo que aumenta su grado de conciencia. “En otras palabras, el ruido rosa tiene como objetivo cambiar el estado en que se encuentra el cerebro mediante la difusión de una frecuencia de onda determinada; la persona que esté conectada con el dispositivo logra sentir sus efectos en el organismo”, sostuvieron los investigadores.

 

En la actualidad no hay un dispositivo que por medio del biofeedback se aplique en la memorización de su función al cambiar el procesamiento de las ondas cerebrales.

 

Los estudios previos al diseño del biosensor permitieron advertir que hay estudiantes de colegios y universidades con dificultad para aprender otros idiomas o manejar correctamente el propio. “Un análisis de la Revista Dinero muestra que el 37,8 % de los alumnos en el país tienen un nivel básico de lengua extranjera, que para nuestro caso es el inglés, y un 5,5 % tiene un nivel intermedio”, sostuvo la pareja universitaria.

 

Por otro lado, como se planteó en la investigación, al tratarse de un dispositivo electrónico, el biosensor no causa mayores impactos ambientales o ecológicos. En el ámbito donde tendrá mayor impacto será en el social, al poder implementarlo como herramienta de trabajo de quienes deseen aprender idiomas sin ningún límite de edad, optimizar el tiempo de estudio y mejorar la capacidad de memorización.

 

“Teniendo en cuenta que el biosensor puede causar un impacto negativo en las personas al crear cierta dependencia, se sugiere un límite de horas diarias o semanales, según la intensidad con que se estudie el idioma”, comunicaron los futuros ingenieros.

 

Por último, el circuito se diseñó con ayuda de simuladores (Isis, Ares y Proteus), después se imprimió en una baquela de cobre, luego de lo cual se ensamblaron los componentes y se realizó el montaje del prototipo. (Fuente: UN/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.