Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 29 de Enero de 2016
Astronomía

Los laberintos de Marte

Esta gran meseta bordeada por una intrincada cenefa de derrumbes y dunas forma parte de un extenso laberinto de valles, fallas y macizos de Marte.

 

La región, conocida como Noctis Labyrinthus – el “laberinto de la noche” – se encuentra en el límite occidental de Valles Marineris, el gran cañón del Sistema Solar. Esta fotografía fue tomada el 15 de julio de 2015 por la sonda Mars Express de la ESA.

 

Estos laberintos forman parte de una compleja estructura cuyos orígenes están relacionados con el abultamiento de la corteza marciana debido a la actividad tectónica y volcánica en la región de Tharsis, donde se encuentran Olympus Mons y otros grandes volcanes.

 

Cuando la planicie de Tharsis comenzó a elevarse, provocó el estiramiento de la corteza en las regiones circundantes, creando fracturas de varios kilómetros de profundidad y grandes macizos tectónicos como el que se puede ver en esta imagen.

 

Esta red de fosas y fracturas se extiende unos 1.200 kilómetros, una longitud equivalente a la del río Rin desde los Alpes hasta el mar del Norte.

 

Esta fotografía muestra una sección de unos 120 kilómetros de esta formación tectónica.

 

[Img #33538]

 

En ella se pueden ver con gran nivel de detalle numerosos corrimientos de tierras, tanto en el gran macizo que domina el centro de la imagen como en las paredes de los valles que lo rodean (se aprecian mejor en la vista en perspectiva, al inicio de este artículo). En la base de sus escarpadas laderas se pueden distinguir depósitos de escombros atacados por la erosión.

 

En otras zonas, como en la que ocupa la esquina inferior derecha de la vista en planta (arriba), el viento ha ido juntando el polvo para crear grandes campos de dunas que se extienden hasta las laderas que los rodean.

 

Las cimas planas de las mesetas están surcadas por líneas prácticamente rectas que se cruzan en distintas direcciones. Estas fallas indican que esta región sufrió una larga serie de estiramientos tectónicos a lo largo de su historia. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.