Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 01 de Febrero de 2016
Medicina

El vínculo entre casos de autismo y ciertas infecciones en las madres durante su embarazo

En 2010, un extenso estudio en Dinamarca encontró que las mujeres que sufrían de una infección lo bastante grave como para requerir ser hospitalizadas mientras estaban embarazadas tenían una probabilidad mucho mayor de dar a luz a un niño con autismo (aunque el riesgo total de dar a luz un niño con autismo seguía siendo bajo).

 

Aquel estudio se hizo sobre niños nacidos en Dinamarca entre 1980 y 2005. En él se constató que entre esas infecciones graves sufridas por la madre y relacionadas con un mayor riesgo de autismo en sus hijos figuraban la gripe (influenza o gripa), la gastroenteritis vírica, e infecciones urinarias. Las infecciones víricas graves durante el primer trimestre del embarazo se tradujeron en un riesgo tres veces superior de sufrir autismo, y las infecciones bacterianas graves durante el segundo trimestre se relacionaron con un incremento del riesgo de 1,5 veces.

 

Ahora, una investigación a cargo de expertos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, la Universidad de Massachusetts, la de Colorado, y la de Nueva York, todas estas instituciones en Estados Unidos, revela un posible mecanismo por el cual esto sucede.

 

En el estudio realizado sobre ratones por el equipo de Gloria Choi (MIT), se encontró que las células inmunitarias activadas en la madre durante una inflamación grave producen una molécula inmunitaria efectora llamada IL-17, que parece interferir en el desarrollo del cerebro.

 

Los investigadores también han obtenido indicios de que bloquear esta señal podría restaurar el comportamiento y la estructura cerebral normales. Han comprobado en animales que tratando a la madre gestante con anticuerpos que bloquean la IL-17, después de que la inflamación se hubiera puesto en marcha, ello tendía a mejorar los síntomas de comportamiento que se observaban en las crías. Sin embargo, los autores del estudio no saben aún cuánto de eso puede trasladarse a los humanos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.