Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 02 de Febrero de 2016
Biología

Reino Unido, pionero en autorizar la edición genética de embriones

La Autoridad en Fertilización Humana y Embriología (HFEA, por sus siglas en inglés) de Reino Unido ha aprobado una solicitud de investigación del Instituto Crick Francis para utilizar las nuevas técnicas de edición genética en embriones humanos.

 

El objetivo del estudio, dirigido por Kathy Niakan y llevado a cabo con fines puramente experimentales, es entender los genes que los embriones humanos necesitan para desarrollarse con éxito.

 

El trabajo analizará los primeros siete días de desarrollo de un óvulo fertilizado (desde una sola célula hasta su división en alrededor de 250 células). Los resultados obtenidos serán definitivos para comprender cómo se desarrolla un embrión humano saludable.

 

Para los expertos, este conocimiento puede mejorar el desarrollo del embrión después de la fecundación in vitro (FIV) y podría ofrecer mejores tratamientos clínicos para la infertilidad, utilizando incluso métodos convencionales.

 

Según la pionera regulación de la HFEA, los embriones serán donados por los pacientes que han dado su consentimiento a utilizar en experimentación los excedentes tras un tratamiento FIV.

 

[Img #33604]

 

Paul Nurse, director del Instituto Francos Crick, ha manifestado su alegría tras la aprobación de la institución: "Estoy encantado de que la HFEA haya aprobado la solicitud. La investigación de Niakan mejorará nuestra comprensión de las tasas de éxito de la FIV, a través del estudio de la etapa más temprana del desarrollo humano, es decir de uno a siete días".

 

Además de esta primera aprobación, la investigación en edición genética necesita también ganar el consentimiento ético. Sujeto a dicha aceptación, el programa de investigación comenzará en los próximos meses. (Fuente: HFEA/SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.