Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 03 de Febrero de 2016
Medicina

Más polémica acerca del bisfenol S

La posible existencia de riesgos para la salud no conocidos anteriormente en una sustancia industrial de uso común y presente en numerosos objetos cotidianos siempre es un tema escabroso de tratar. Con facilidad se puede caer en el alarmismo o, por el contrario, dar la impresión de que se ocultan cosas para proteger intereses comerciales.

 

A raíz de algunos estudios que apuntaban a efectos nocivos del bisfenol A (mencionado también a menudo como BPA por sus siglas en inglés), en algunos países, como medida cautelar, se prohibió esta sustancia para algunos productos (esencialmente para biberones). Paralelamente, se fue popularizando el uso del bisfenol S (BPS) como alternativa segura al BPA.

 

Ahora, una nueva y polémica investigación, realizada por el equipo de la endocrinóloga Nancy Wayne, profesora en la Escuela David Geffen de Medicina de la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles), Estados Unidos, indica la existencia de algunos efectos perniciosos del BPS. El estudio parece demostrar que el BPS acelera indebidamente el desarrollo embrionario y perturba el sistema reproductor en animales, al menos en los examinados durante el estudio.

 

Wayne y sus colegas estudiaron peces cebra porque sus embriones transparentes hacen relativamente fácil observar el crecimiento celular.

 

Así, encontraron que cuando los peces cebra fueron expuestos a niveles bajos de BPA o BPS (equivalentes a las trazas halladas en las aguas de los ríos contaminados) su fisiología en la etapa embrionaria cambió muy rápido, en un plazo que llegó a ser tan corto como 25 horas. El tiempo de eclosión de los huevos se aceleró, lo que llevó a un nacimiento prematuro.

 

[Img #33637]

 

Usando etiquetas de proteína de color verde fluorescente, los investigadores hicieron un seguimiento del desarrollo de ciertas células cerebrales que controlan la pubertad y la fertilidad. Descubrieron que el número de estas neuronas se incrementó hasta en un 40 por ciento, lo que sugiere que el BPA sobreestimula a ese sistema reproductor. La exposición a niveles bajos de BPA tuvo un impacto notable en el desarrollo de esas células cerebrales de los embriones. También lo tuvo con posterioridad sobre los genes relacionados con la función regulada por las citadas neuronas.

 

Wayne y sus colegas vieron muchos de estos mismos efectos con el BPS presente en productos carentes de BPA.

 

Los resultados de la nueva investigación sugieren que fabricar productos plásticos con "sucedáneos" del BPA no necesariamente los hacen más seguros.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.