Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 04 de Febrero de 2016
Geología

Rocas formadas por colisiones entre continentes hace 2.680 millones de años

Unos geólogos han encontrado en la cordillera Teton de Wyoming, Estados Unidos, rocas que se formaron en colisiones entre continentes. Son similares en características a las descubiertas en el Himalaya, pero muchísimo más antiguas: datan de hace unos 2.680 millones de años.

 

De hecho, esas huellas de la actividad tectónica presentes en las viejas rocas expuestas en la zona de Teton apuntan a que fueron creadas por la colisión entre continentes más antigua conocida del mundo.

 

Si bien el Himalaya es el principal ejemplo actual de colisión entre continentes como consecuencia del movimiento de placas tectónicas, los resultados de la nueva investigación realizada por el equipo de la geóloga Carol Frost, del Departamento de Geología y Geofísica en la Universidad de Wyoming, Estados Unidos, sugieren que la tectónica de placas ya estaba activa desde muchísimo más atrás en el pasado geológico que lo creído hasta ahora.

 

Carol Frost, Susan Swapp y Ron Frost alcanzaron sus conclusiones analizando el antiguo granito expuesto en la zona norte de la cordillera Teton y comparándolo con rocas similares en el Himalaya. Las rocas se formaron a partir del magma producido por un proceso que sucede habitualmente cuando dos placas tectónicas continentales colisionan.

 

Si bien la de Teton es una cordillera montañosa relativamente joven, formada por una elevación a lo largo de la Falla Teton hace menos de 9 millones de años, las citadas rocas expuestas ahí son algunas de las más antiguas encontradas en Norteamérica.

 

[Img #33671]

 

Los científicos de la Universidad de Wyoming encontraron que los mecanismos que formaron los granitos de la cordillera Teton y el Himalaya son comparables, pero que hay diferencias notables entre las rocas de una región y las de la otra. Eso se debe a que la composición de la corteza continental en Wyoming hace 2.680 millones de años tenía diferencias significativas con respecto a la composición de las placas que se observan en la actualidad. En concreto, la primitiva corteza que se fundió en la cordillera Teton contenía menos potasio que la corteza más recientemente fundida encontrada en el Himalaya.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.