Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 04 de Febrero de 2016
Ecología

El ruidoso mundo submarino en el que hacemos vivir a las orcas

Una de las amenazas a las que se enfrentan los océanos de hoy en día es la contaminación acústica submarina procedente de embarcaciones. El crecimiento del tráfico marítimo comercial ha incrementado en casi diez veces la intensidad del ruido de baja frecuencia desde la década de 1960.

 

Dado que este ruido se produce en las frecuencias bajas usadas por ciertos cetáceos, existen cada vez más pruebas de que puede afectar a su capacidad de comunicarse, e indirectamente a su capacidad de sobrevivir. Pero ¿podría el ruido de los barcos abarcar también las frecuencias más altas usadas por las orcas y por tanto suponer una amenaza similar para ellas? Una investigación ha servido para averiguarlo.

 

Hay que tener en cuenta que las orcas estudiadas en esta investigación cazan a menudo presas emitiendo sonidos y escuchando sus ecos en las turbias aguas marítimas cercanas a Seattle, Estados Unidos, de manera que tiene sentido preguntarse si el ruido de la cercana ruta marítima interfiere con su técnica de "sónar" con la que obtienen comida.

 

La citada investigación la han realizado Scott Veirs, de la BRMSSS (Beam Reach Marine Science and Sustainability School) en Seattle, Washington; Val Veirs, de la facultad de física en el Colorado College, en Colorado Springs; y Jason D. Wood, de SMRU Consulting, en Friday Harbor, Washington.

 

Los científicos midieron el ruido submarino a medida que los barcos pasaban junto a su punto de estudio.

 

[Img #33675]

 

Dado que estas orcas, como algunos otros cetáceos, utilizan frecuencias medias y altas para comunicarse y encontrar a sus presas, en el estudio se hicieron mediciones en un amplio rango de frecuencias (de 10 a 40.000 Hz). Los resultados muestran que los barcos son responsables de unos elevados niveles de ruido de fondo no solo a frecuencias bajas, como se esperaba, sino también en las frecuencias medias y más altas (incluyendo los 20.000 Hz, donde oyen mejor las orcas). Esto significa que en entornos costeros donde estos mamíferos marinos viven a pocos kilómetros de las rutas marítimas, el ruido de los barcos tiene capacidad suficiente para interferir tanto con las comunicaciones entre orcas como con la ecolocalización (su técnica de "sónar" para detectar y atrapar presas).

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.