Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 25 de Julio de 2011
Paleoclimatología

La emisión de carbono a la atmósfera es hoy casi 10 veces más rápida que durante un calentamiento global de hace 56 millones de años

La cantidad de carbono que en la actualidad se libera anualmente a la atmósfera es casi 10 veces mayor que la que se incorporaba de modo natural a la atmósfera durante la época geológica conocida como Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (MTPE, o PETM por sus siglas en inglés), hace unos 55,9 millones de años. Ese periodo es la mejor analogía con la que los científicos pueden contar hoy para hacer comparaciones con el calentamiento global actual, realizar pronósticos y extraer conclusiones. Así lo corrobora un equipo internacional de geólogos, a pesar de que ellos mismos admiten que aquel calentamiento se ha quedado corto en velocidad.

La velocidad de emisión es sumamente importante, y hace presagiar que el actual calentamiento global no dejará tiempo suficiente a los ecosistemas para adaptarse.

El equipo de Lee R. Kump de la Universidad Estatal de Pensilvania, incluyendo investigadores de la citada universidad, así como de las de Southampton y Leeds en el Reino Unido, Utrecht en los Países Bajos, y Oslo en Noruega, visitó Spitsbergen, en este último país, para analizar un importante conjunto de núcleos de roca.

Los núcleos de rocas submarinas procedentes de sectores muy profundos del fondo del mar suelen contener una porción de entre diez centímetros y un metro que corresponde a dicho período antiguo. Los núcleos de Spitsbergen tienen 150 metros de sedimento correspondientes a la época del PETM. Se trata pues de un registro muy detallado.

La parte más grande de esta capa de sedimentos, formada por el barro que penetró en el mar poco profundo, contiene materia orgánica que también puede proporcionar la marca o firma de los isótopos de carbono incluidos, y así revelar el perfil de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera durante aquel periodo. Con dicha parte, es más fácil estudiar lo que aconteció a lo largo del tiempo.

[Img #3565]
Usando los datos recogidos de los núcleos, los investigadores emplearon un modelo digital para retroceder hacia atrás en el tiempo. Configuraron el modelo para encontrar las cantidades apropiadas de gases de efecto invernadero y la temperatura atmosférica que habrían traído, como resultado de las proporciones de isótopos de carbono observadas en esos núcleos.

La conclusión es que hubo un calentamiento de entre 5 y 9 grados centígrados, a un ritmo de emisión de carbono a la atmósfera de poco más que una décima parte del actual, y que también se presentó el problema de la acidificación en los océanos. El proceso de calentamiento duró 20.000 años, un tiempo suficiente para que los ecosistemas se adapten.

No puede decirse lo mismo del proceso actual de calentamiento; teniendo en cuenta que ahora el carbono se emite 10 veces más rápido que en el calentamiento del Paleoceno-Eoceno. Debido a ello, existe un elevado riesgo, tal como advierte Kump, de que esta velocidad supere a la de adaptación de los ecosistemas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.