Nanotecnología
Un paso más en la electrónica para vestir: Recubrimientos nanométricos conductores de electricidad para tejidos textiles
Imagine insertar un cable USB en un botón de un abrigo o chaqueta, y transferir datos desde o hacia esa prenda de vestir, como si fuese una unidad externa de almacenamiento de datos. Podría hacer cosas como, por ejemplo, escuchar por la calle música almacenada en el tejido del abrigo, o guardar en él las fotos digitales hechas en una excursión a la montaña.
Esta idea, propia de la ciencia-ficción, podría hacerse realidad en un futuro cercano, gracias a los avances que se están haciendo en la nanotecnología, y de entre los cuales el más reciente es un estudio de la Universidad Estatal de Carolina del Norte sobre el uso de recubrimientos nanométricos conductores en tejidos textiles e incluso en una hoja de papel.
Normalmente, los recubrimientos nanométricos conductores se aplican a materiales inorgánicos como el silicio. Si se logra un modo práctico de aplicarlos a los tejidos textiles, estaríamos ante un método rentable para mejorar muchos tipos actuales y futuros de dispositivos electrónicos.
La investigación, hecha por el equipo de Jesse Jur y Gregory Parsons, demuestra que es viable emplear materiales textiles comunes para dispositivos electrónicos complejos, con la condición de que sean lo bastante pequeños.
Entre las aplicaciones más inmediatas, estaría el uso de sensores insertados en el tejido de prendas de vestir para monitorizar, en la persona que se vistiera con ellas, el ritmo cardíaco, la temperatura corporal y otras constantes vitales en tiempo real. Para lograr esto con la tecnología convencional actual, se necesita fijar un manojo de cables a lo largo del tejido, lo cual hace a la prenda voluminosa e incómoda de llevar.![[Img #3566]](upload/img/periodico/img_3566.jpg)


