Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 25 de Julio de 2011
Astronáutica

El robot Curiosity aterrizará en el cráter marciano Gale

La misión marciana Curiosity (Mars Science Laboratory), que despegará a finales de este año, ya tiene un punto de destino. Después de múltiples análisis de varios posibles lugares de aterrizaje, los científicos han seleccionado a uno en particular que ofrece las mejores oportunidades para que su objetivo tenga éxito: certificar si alguna vez Marte tuvo las condiciones ambientales adecuadas para sostener vida microbiana.

La Curiosity intentará posarse a los pies de una montaña, en el interior del cráter Gale, en agosto de 2012. Dicho cráter tiene unos 154 km de diámetro. El montículo cerca del que aterrizará parece ser lo que queda de una secuencia extensa de depósitos geológicos.

La zona ha sido elegida entre 30 lugares candidatos, que han estado siendo analizados desde 2006. En 2008 la cifra se redujo a cuatro, y las sondas actualmente en órbita alrededor del Planeta Rojo han estado desde entonces obteniendo datos sobre ellas. Finalmente, el cráter Gale es el punto de destino óptimo, en cuanto a seguridad para el aterrizaje y réditos científicos. El MSL Science Team recomendó el lugar y la NASA aprobó finalmente la decisión.

Así pues, el Curiosity, que es una especie de automóvil cargado con 10 instrumentos (incluyendo un sistema meteorológico español), descenderá sobre el citado cráter, será soltado desde una serie de cables y tomará tierra en perfecto orden de marcha, desde el primer momento. Es el doble de grande y cinco veces más pesado que los actuales robots Spirit y Opportunity.

[Img #3567]
Dichos instrumentos estudiarán el entorno e intentarán encontrar pistas sobre si Marte tuvo alguna vez vida. Podrá obtener muestras de roca mediante un brazo robótico, y analizarlas. Un generador de radioisótopos alimentará el vehículo durante al menos 1 año marciano (unos dos años terrestres). Sus ruedas le llevarán hasta los diversos puntos de interés. En cada lugar no sólo detectará la pasada existencia de agua en la superficie, sino que también tratará de localizar compuestos orgánicos.

La ventana de lanzamiento del Curiosity se extiende entre el 25 de noviembre y el 18 de diciembre.


[swf object]

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.