Ciencia de los Materiales
Nuevo material que se ilumina cuando detecta explosivos
Se ha creado un material que se vuelve fluorescente si hay moléculas de explosivos en las cercanías. Este avance tecnológico podría mejorar, por ejemplo, la seguridad en los aeropuertos.
A diferencia de los humanos, las narices de los perros son tan sensibles que pueden oler explosivos en las proximidades. Pueden detectar moléculas individuales en el aire, y por tanto resultan ayudantes valiosos en la tarea de detectar explosivos.
Inspirada por dichos talentos, la comunidad científica está dedicando muchos recursos al desarrollo de “narices” electrónicas o químicas que puedan detectar moléculas de explosivos de forma similar y así advertir al personal de seguridad de la posible presencia de explosivos escondidos en las inmediaciones.
El material desarrollado por el equipo de Steffen Bähring, de la Universidad del Sur de Dinamarca, consta de dos sustancias que reaccionan cuando se encuentran con moléculas de explosivos.
No es la primera vez que se hace público el desarrollo de sustancias químicas capaces de detectar explosivos. Pero con anterioridad ha habido muchas incertidumbres, y debido a ello los métodos no han sido del todo fiables.
![[Img #33743]](upload/img/periodico/img_33743.jpg)
Un problema de las técnicas previas es que se basan en alguna sustancia que exhibe fluorescencia cuando no hay moléculas de explosivos cerca, desapareciendo dicha fluorescencia si la sustancia entra en contacto con esas moléculas. El problema es que diversos factores pueden hacer desaparecer la fluorescencia; por ejemplo, varias sales tenían este efecto. Debido a ello, estas sustancias pueden dar una falsa alarma.


