Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 08 de Febrero de 2016
Zoología

Cómo sobrevive el tiburón más vago del mundo

El tiburón nodriza (Ginglymostoma cirratum) no cumple con los estereotipos que tenemos de los tiburones. No tiene grandes dientes, no nada constantemente en busca de presas, no come mucho para reponerse y no se le ve desde la superficie. Todo lo contrario, este escualo ‘vaga’ por los fondos marinos de aguas cálidas tropicales o sub-tropicales donde encuentra rocas en las que se esconde langostas, caracola, peces descansando y otros moluscos y crustáceos lentos e incautos que succiona.

 

Para comprobar cuanta energía gastan para sobrevivir, científicos del Mote Marine Laboratory en EE UU y de la Universidad Murdoch en Australia han medido por primera vez sus índices metabólicos –el uso de la energía a lo largo del tiempo–. Los resultados, publicados en Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, revelan que estos tiburones tienen las tasas metabólicas más bajas observadas hasta la fecha en un tiburón.

 

“Son capaces de permanecerse en el fondo marino y consumir menos energía que cualquier otra especies de tiburón estudiada hasta ahora”, declara a Sinc Nick Whitney, primer autor del trabajo y biólogo del Programa de Ecología del Comportamiento y Fisiología del laboratorio estadounidense. ¿Pero cómo lo logran?

 

Los tiburones nodriza pueden respirar sin necesidad de nadar al bombear el agua a través de sus branquias mientras descansan en el fondo marino, una habilidad relativamente infrecuente en tiburones. Es esta destreza que les permite ‘holgazanear’ en lugar de estar constantemente nadando.

 

Entre septiembre de 2014 y mayo de 2015, los científicos monitorizaron a un grupo de ocho tiburones nodriza y midieron su gasto energético en laboratorio. Para ello, los introdujeron en un tanque especial con aguas a 23 y 30 ºC de temperatura, y que “contó con una cubierta de plástico sellada que evitó que el oxígeno entre el aire y el agua se intercambie”, detalla Whitney.

 

Esto les permitió medir la cantidad de oxígeno en el agua mientras descansaban o nadaban distancias concretas, y así “comprobar la rapidez con la que lo usa”, añade el investigador, quien asegura que cuanto más oxígeno consume el animal, más energía está gastando.

 

[Img #33745]

 

“La principal ventaja de esta estrategia es que el escualo es tan buen ahorrador de energía que no necesita cazar tan a menudo ni comer tanto como hacen otras especies de tiburones”, concreta a Sinc Whitney, quien confirma que estos animales centran más su energía en el crecimiento y la reproducción.

 

De hecho, esta estrategia de baja energía es parte de su éxito. “Comparado a otros tiburones, el nodriza crece considerablemente rápido cuando son jóvenes, y al final tienen un relativo gran número de crías. Esto demuestra la eficiencia de la especie”, aclara el biólogo.

 

Prueba de ello es que la tasa metabólica media de estos tiburones mientras nadaban resulta ser solo el 18% de la tasa del tiburón mako al realizar movimientos de alto rendimiento. Además, el tiburón nodriza también supera a otros peces de lento avance como el galludo o mielga (Squalus acanthias): sus índices metabólicos suponen la mitad de los de esta otra especie de tiburón en movimiento.

 

Según el estudio, estos sedentarios tiburones muy comunes en aguas de Florida y del Caribe consumen mucha más energía para nadar que para descansar, contrariamente a la mayoría de los otros tiburones. Sin embargo, consumen mucha menos energía de manera general que el resto de especies de escualos.

 

“Los tiburones nodriza no se mueven mucho, pero cuando lo hacen, esto les supone mucho esfuerzo”, recalca Whitney. “Con este metabolismo bajo, seguramente no necesitan consumir muchas calorías para mantenerse. Por eso, su impacto en el ecosistema podría ser menor que el esperado por parte de otros grandes predadores, como el tiburón mako por ejemplo”, concluye el investigador, para quien es imprescindible entender el metabolismo de los tiburones para lograr conservar los ecosistemas marinos. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.