Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 25 de Julio de 2011
Astronáutica

Dos nuevos satélites de la Luna

Después de una exitosa vida útil trabajando en el estudio del entorno espacial de la Tierra, dos pequeñas sondas de la NASA llamadas ARTEMIS fueron redirigidas para alcanzar una órbita alrededor de la Luna. Ahora podrán estudiar su interior y la composición de su superficie.

Las dos ARTEMIS formaban parte de la misión THEMIS, lanzada en 2007. Una vez finalizada ésta, debían haber sido desactivadas en 2010, pero la NASA decidió que aún podían ser útiles para la ciencia. Iniciando un complicado viaje en julio de 2009, maniobraron repetidamente hasta que los dos ingenios alcanzaron una órbita lunar el 27 de junio y el 17 de julio, respectivamente. Ante la ausencia de un sistema de propulsión adecuado, los vehículos habían realizado numerosas asistencias gravitatorias en las cercanías de la Luna y de la Tierra, lo que permitió alcanzar el nuevo destino con un gasto mínimo de combustible.

Su órbita lunar, elíptica, permitirá que se acerquen a unos 100 km de su superficie una vez cada vuelta. En esa ruta, podrán enviarnos información durante 7 a 10 años.

Originalmente, las ARTEMIS se hallaban en unas zonas de equilibrio gravitatorio llamadas puntos de Lagrange, donde podían investigar el campo magnético distante de la Tierra, y cómo el viento solar fluye alrededor de la Luna e intenta llenar el vacío del lado contrario. La misión THEMIS estaba compuesta por cinco naves idénticas. Tres de ellas siguen trabajando en el punto original, mientras que las otras dos viajaron a la Luna.

[Img #3570]

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.