Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 13:04:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Febrero de 2016
Astronáutica

La muerte del astronauta Edgar Mitchell

Coincidiendo en estos días con el 45 aniversario del alunizaje de la misión Apolo-14, uno de aquellos astronautas, Edgar Mitchell, ha fallecido. Mitchell nos dejó el pasado 4 de febrero, a los 85 años de edad.

 

Fue el piloto del módulo lunar durante dicha misión, la primera del programa tras la odisea de la Apolo-13. Junto con Alan Shepard, el primer estadounidense en el espacio, descendió a la Luna a bordo del módulo lunar Antares, que se posó el 5 de febrero de 1971 en los altiplanos de Fra Mauro. Shepard y Mitchell recibieron el encargo de desplazarse por la superficie lunar para desplegar instrumentos científicos en varios sitios y llevar a cabo una prueba de comunicaciones, así como fotografiar el suelo lunar y cualquier fenómeno de espacio profundo. Fue el único vuelo espacial de Mitchell.

 

Mitchell y Shepard establecieron diversos récords de misión: el tiempo de la distancia más larga recorrida sobre la superficie lunar; la mayor carga útil devuelta desde esta última; y la estancia lunar más larga (33 horas). Fueron también los primeros en transmitir imágenes de televisión en color desde el suelo lunar, y Mitchell ayudó a recoger 43 kilogramos (94 libras) de rocas lunares y muestras de suelo que fueron repartidos para su análisis entre 187 equipos científicos en Estados Unidos y otros 14 países.

 

Según contó tiempo atrás, Mitchell se sintió atraído hacia los vuelos espaciales por el encargo del Presidente Kennedy de enviar astronautas a la Luna, reflejado en algunos de sus más carismáticos discursos públicos.

 

[Img #33810]

 

La NASA seleccionó a Mitchell como astronauta en 1966. Sirvió como miembro de la tripulación de apoyo para el Apolo-9 y como piloto del módulo lunar de reserva para el Apolo-10. Trabajó en el simulador del módulo lunar en el Centro Espacial Johnson durante la problemática y peligrosa misión del Apolo-13, desarrollando procedimientos que traerían a casa a la tripulación de la maltrecha nave espacial.

 

Mitchell se retiró de la NASA y de la marina estadounidense (US Navy) y fundó un instituto organizado para patrocinar investigaciones sobre la naturaleza de la conciencia. En 1984, cofundó la Asociación de Exploradores Espaciales, una organización internacional para todos los que “comparten la experiencia del viaje espacial”. También fue escritor e hizo gala de una mente muy abierta.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.