Química
La compleja frontera entre el aire y la superficie de una masa de agua
El aire de la atmósfera y el agua de masas como mares y lagos se unen en un húmedo abrazo a lo largo y ancho de buena parte de nuestro planeta, pero saber dónde exactamente termina el aire y empieza el agua puede ser una cuestión mucho más intrincada de lo que pueda parecer.
Un nuevo estudio revela algunos de los entresijos del comportamiento de las moléculas de agua (que constan de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno) en la capa superior de una masa de este preciado líquido.
Tales moléculas presentan una fase gaseosa y otra líquida, según el equipo de Alexander Benderskii de la Universidad del Sur de California: Un átomo de hidrógeno se comporta como lo haría en fase gaseosa, mientras que el otro actúa más bien como lo harían los otros átomos que constituyen el agua común.
El hallazgo tiene gran importancia por razones teóricas y también para los estudios prácticos de las reacciones que ocurren en la superficie del agua, incluyendo procesos que mantienen un suministro vital de nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono en la atmósfera.
La interfaz aire-agua constituye aproximadamente el 70 por ciento de la superficie de la Tierra. Numerosas reacciones químicas que son responsables de infinidad de procesos importantes en la química medioambiental, tienen lugar en esta interface.![[Img #3585]](upload/img/periodico/img_3585.jpg)
Los resultados de este nuevo estudio abren una línea de investigación que podría hacer que químicos y biólogos analizasen bajo este mismo planteamiento otras interfaces, como la frontera entre el agua y las biomembranas que constituyen el borde de cada célula viva.



