Microbiología
Los genes clave en las comunidades de microbios intestinales
Un nuevo estudio muestra que las comunidades microbianas intestinales en seres humanos, y en un grupo muy diverso de mamíferos, realizan funciones fisiológicas fundamentales que están muy influenciadas por los hábitos alimentarios de los animales, esencialmente si son carnívoros, herbívoros u omnívoros.
Los investigadores secuenciaron microbios intestinales en muestras de deposiciones de 33 especies de mamíferos que viven en la naturaleza o en zoológicos de las ciudades estadounidenses de San Luis y San Diego. Además de identificar las especies bacterianas residentes en los intestinos de mamíferos, caracterizaron el acervo genético presente en cada comunidad microbiana y las funciones relacionadas con cada gen o grupo de genes.
El equipo de Jeffrey Gordon (Universidad de Washington en San Luis) y Rob Knight (Universidad de Colorado en Boulder) ha comprobado que, a pesar de la amplia variedad de mamíferos seleccionados para el estudio, las diferentes comunidades microbianas intestinales comparten un conjunto de funciones metabólicas usuales que son comunes a todas las especies, y que tienen un papel fundamental en la digestión y en la salud inmunitaria. Conocer a fondo las implicaciones que para el individuo tiene cada comunidad microbiana intestinal es una prometedora vía de investigación para lograr avances médicos en el futuro.
Ésta es la primera vez que se logra relacionar a miembros de una comunidad microbiana con funciones metabólicas específicas que estén siendo realizadas.
Aunque se constató la existencia de una gama muy amplia de comunidades bacterianas intestinales en los animales, el estudio demuestra la presencia de muchos de los mismos genes microbianos en todos los tractos digestivos. Y las diferencias en su abundancia relativa dependen de si son carnívoros, herbívoros u omnívoros.
En la investigación también ha trabajado, entre otros, Bernard Henrissat del AFMB, dependiente del CNRS, en Marsella, Francia.