Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 11:08:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 26 de Julio de 2011
Microbiología

Los genes clave en las comunidades de microbios intestinales

Un nuevo estudio muestra que las comunidades microbianas intestinales en seres humanos, y en un grupo muy diverso de mamíferos, realizan funciones fisiológicas fundamentales que están muy influenciadas por los hábitos alimentarios de los animales, esencialmente si son carnívoros, herbívoros u omnívoros.

Los investigadores secuenciaron microbios intestinales en muestras de deposiciones de 33 especies de mamíferos que viven en la naturaleza o en zoológicos de las ciudades estadounidenses de San Luis y San Diego. Además de identificar las especies bacterianas residentes en los intestinos de mamíferos, caracterizaron el acervo genético presente en cada comunidad microbiana y las funciones relacionadas con cada gen o grupo de genes.

El equipo de Jeffrey Gordon (Universidad de Washington en San Luis) y Rob Knight (Universidad de Colorado en Boulder) ha comprobado que, a pesar de la amplia variedad de mamíferos seleccionados para el estudio, las diferentes comunidades microbianas intestinales comparten un conjunto de funciones metabólicas usuales que son comunes a todas las especies, y que tienen un papel fundamental en la digestión y en la salud inmunitaria. Conocer a fondo las implicaciones que para el individuo tiene cada comunidad microbiana intestinal es una prometedora vía de investigación para lograr avances médicos en el futuro.

Ésta es la primera vez que se logra relacionar a miembros de una comunidad microbiana con funciones metabólicas específicas que estén siendo realizadas.

[Img #3586]
Aunque se constató la existencia de una gama muy amplia de comunidades bacterianas intestinales en los animales, el estudio demuestra la presencia de muchos de los mismos genes microbianos en todos los tractos digestivos. Y las diferencias en su abundancia relativa dependen de si son carnívoros, herbívoros u omnívoros.

En la investigación también ha trabajado, entre otros, Bernard Henrissat del AFMB, dependiente del CNRS, en Marsella, Francia.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.