Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 11:26:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 11 de Febrero de 2016
Paleontología

Especies fósiles hasta ahora desconocidas de un raro pez cretácico con una boca enorme

Un equipo internacional de científicos ha descubierto dos especies de peces fósiles comedores de plancton, pertenecientes al género llamado Rhinconichthys, y procedentes de los océanos del período Cretácico, hace unos 92 millones de años, cuando los dinosaurios deambulaban por el planeta.

 

El análisis que ha conducido a los hallazgos lo ha realizado el equipo de Kenshu Shimada, un paleobiólogo de la Universidad DePaul en Chicago, Illinois, Estados Unidos.

 

Los Rhinconichthys son excepcionalmente raros, conocidos anteriormente por una sola especie en Inglaterra. Pero el análisis de un nuevo cráneo de Norteamérica, descubierto en Colorado, junto con un nuevo examen de otro cráneo procedente de Japón, ha triplicado el número de especies en el género, y ampliado notablemente el área de distribución geográfica. Estas especies han sido bautizadas como R. purgatoirensis y R. uyenoi.

 

Los Rhinconichthys pertenecen a un grupo de peces óseos extintos llamados paquicórmidos, que contiene los peces óseos más grandes conocidos que han existido.

 

[Img #33844]

 

Se estima que los Rhinconichthys medían más de 2 metros y que se alimentaban de plancton. Poseían cierta estructura anatómica muy especializada, que resulta del todo inusual para peces óseos. Según Shimada, un par de huesos llamados hiomandíbulas formaban una gran palanca con forma de remo que sobresalía y que hacía que las mandíbulas se abrieran enormemente, como un paracaídas, para poder recibir más agua rica en plancton en su boca.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.