Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 09:32:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 12 de Febrero de 2016
Libros

ADN basura (Nessa Carey)

El ADN contiene las instrucciones vitales para que la vida sea posible. Compuesto de genes, los biólogos han logrado secuenciar el llamado genoma, y comenzar a averiguar qué función tiene cada uno de ellos, qué proteínas son capaces de producir. Pero tan pronto como se ha empezado a hacer esto, ha resultado evidente que solo una pequeña parte del ADN está dedicado a esta tarea, y que aproximadamente el 98 por ciento restante no parece tener un objetivo concreto. A esta parte del genoma se la ha llamado frecuentemente “ADN basura”, en referencia a su falta de funcionalidad.

 

Sin embargo, durante los últimos años, los científicos han determinado que el ADN basura, si bien no codifica aminoácidos para formar proteínas, no es en absoluto un conjunto de genes inútil. Al contrario, resulta ahora que este ADN basura tiene una importancia capital y que su papel en el control de la expresión genética es fundamental para la vida.

 

En “ADN basura”, el libro de Nessa Carey, bióloga molecular del Imperial College de Londres, se abarca la historia del descubrimiento, aún en marcha, de las funciones de esta parte del genoma. La autora nos introduce en los conceptos básicos y nos permite navegar, gracias a las analogías, por un discurso a priori técnico que acaba convirtiéndose en una acertada visión, clara y divulgativa, de un campo que puede decirse que apenas acaba de despegar.

 

Si bien la investigación del ADN basura es reciente, ya son bastantes las cosas que sabemos de él, y se espera que, gracias a los esfuerzos de muchos centros de investigación de vanguardia, pronto podamos tener una mucho mejor idea de su actividad en el genoma. Carey, mientras, nos recuerda que podría estar implicado en aspectos tales como la determinación del sexo, la respuesta a las infecciones de los virus o los defectos y enfermedades genéticas. Algunos expertos creen incluso que el ADN basura sería uno de los motores de la evolución.

 

La autora compara el ADN basura con la materia oscura propuesta por la astrofísica, una entidad invisible pero de cuya presencia y preponderancia (forma la mayor parte de la materia en el universo) dependen muchos de los fenómenos a gran escala que contemplamos a nuestro alrededor. De igual manera, el ADN basura puede parecer inicialmente inhábil, pero su presencia es necesaria para el correcto funcionamiento de los organismos vivos.

 

Las descripciones de Carey son lúcidas y comprensivas para un lector no acostumbrado a los términos más avanzados de la biología moderna. En efecto, a lo largo del libro aprenderemos un gran número de nuevos y viejos conceptos, fundamentales para la correcta comprensión del tema. Además, numerosas notas nos ayudarán, como referencia bibliográfica y de textos en internet, a completar nuestros conocimientos al respecto.

 

Aunque aún es pronto para afirmar que el ADN basura es el verdadero elemento tras el cual se esconde la complejidad biológica de nuestra especie, aportaciones como la de este libro nos ayudarán sin duda a mantenernos al día e informados sobre las últimas investigaciones en un fascinante camino de exploración al que todavía le queda mucho por recorrer.

 

Biblioteca Buridán. 2016. Tapa blanda, 351 páginas. ISBN: 978-84-16288-66-3

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #33872]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.