Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 12 de Febrero de 2016
Paleontología

Cuando el desierto de Nullarbor estaba lleno de bosques frondosos

En vez del páramo sin árboles que es hoy en día, la inmensa y árida llanura que hoy se conoce como desierto de Nullarbor tenía una gran abundancia de árboles del caucho y eucaliptos, banksias y otras plantas con flores, vegetación ahora confinada en la costa oriental de Australia.

 

El equipo de Kale Sniderman, de la Universidad de Melbourne en Australia, ha utilizado nuevas técnicas para datar polen fosilizado y averiguar el elevado nivel de humedad que llegó a tener la llanura, en una espectacular transformación del clima que experimentó hace unos 5 millones de años.

 

El hallazgo aporta nuevos y reveladores datos sobre la historia medioambiental del Nullarbor, un antiguo lecho marino que se levantó por encima del mar hace 14 millones de años.

 

La región de Nullarbor tuvo un clima relativamente seco hasta hace 5 millones de años, pero entonces la vegetación cambió, de manera bastante súbita si lo consideramos en la escala del tiempo geológico. En apenas 100.000 años, se convirtió en un bosque, lo que sugiere que la precipitación entonces era mucho mayor que hoy en día.

 

[Img #33885]

 

La llanura de Nullarbor, un área que cubre 200.000 km cuadrados junto a la Gran Bahía Australiana, entre el sur y el oeste de Australia, es en la actualidad una tierra de matorrales y arbustos carente de árboles, y la mayor área de piedra caliza expuesta en el mundo. Recibe un promedio de 250 mm de lluvia al año.

 

Durante la época de mayor humedad, hace entre 5 y 3,5 millones de años, la precipitación ascendió hasta una cantidad anual de 1.220 mm.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.