Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Julio de 2011
Sismología

Enseñanzas del terremoto de Lorca

Entrevista del programa Hablando con Científicos, de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. 

El 11 de mayo de 2011, a las 15:05 h., un terremoto de magnitud 4,5 sacudió la ciudad de Lorca, en Murcia, España. El temblor puso los nervios de punta a la población lorquina pero lo peor estaba por venir. Una hora y 40 minutos más tarde, el suelo volvió a temblar con más fuerza y, aunque su magnitud era tan sólo de 5,1, provocó destrozos considerables. Nueve personas perdieron la vida, la mayoría por el desprendimiento de cornisas y otros elementos de fachada, muchos edificios han sufrido daños estructurales, y el patrimonio histórico, el castillo medieval, iglesias y campanarios han sido seriamente dañados o destruidos. 

El terremoto ha dado lecciones, algunas de las cuales son expuestas en esta nueva edición del programa Hablando con Científicos, gracias a uno de los científicos que dedican su vida al estudio de los movimientos sísmicos: José Manuel Martínez Solares, Jefe del Area de Geofísica en el Instituto Geográfico Nacional de España.

La entrevista se puede escuchar aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.