Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 16 de Febrero de 2016
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (443): ANUSat

ANUSat

 

Satélite; País: India; Nombre nativo: Anna University Microsatellite

 

En la India, la mayor parte del programa espacial del país se encuentra en manos de la organización ISRO. Sin embargo, durante los primeros años del siglo XXI, la universidad Anna de Chennai, en Madrás, inició un proyecto que implicaría la construcción de un microsatélite por parte de sus estudiantes de ingeniería.

 

Llamado Anna University Microsatellite (ANUSat), el vehículo se convertiría pues en el primer satélite indio no construido por la ISRO. Con un peso de 38 Kg, tendría el aspecto de un cubo recubierto por células solares de arseniuro de galio, de 60 cm de lado. Estaría estabilizado por rotación y estaría dedicado a demostrar diversas tecnologías y a efectuar tareas de comunicaciones para radioaficionados.

 

El ANUSat fue aprobado en enero de 2002 y anunciado públicamente el 18 de febrero del mismo año. En diciembre se concluía la revisión preliminar del diseño. De su desarrollo se ocuparían los estudiantes del Instituto de Tecnología de Madrás y de la facultad de ingeniería de la universidad. La ISRO colaboraría en el programa, además de ocuparse del lanzamiento a bordo de un cohete PSLV.

 

Tras un largo período de construcción y pruebas, el satélite fue finalmente lanzado al espacio el 20 de abril de 2009, desde el centro espacial de Satish Dhawan, gracias a un PSLV-CA. Acompañó al satélite principal de la misión, el RISAT-2.

 

[Img #33937]

 

Una vez en el espacio, el vehículo fue orientado hacia el Sol, orbitando a unos 547 Km de altitud, con una inclinación orbital de 41 grados. Los planes originales habían sido enviar al vehículo a una órbita heliosincrónica (polar), así que su asignación a la misión de lanzamiento del RISAT-2 cambió las condiciones de operación en el espacio, provocando problemas de temperatura y orientación.

 

Con una vida útil prevista de 6 meses, el ANUSat demostraría el buen funcionamiento de sus equipos y emplearía su equipo de comunicaciones en la banda VHF, que permitiría captar mensajes de radioaficionados y reemitirlos posteriormente a través de cuatro estaciones terrestres. El satélite probaría un giroscopio, un magnetómetro y un receptor GPS.

 

El ANUSat superó ampliamente su vida útil, reentrando y finalizando su misión el 18 de abril de 2012.

 

 

Nombres

Lanzamiento

Hora (UTC)

Cohete

Polígono

Identificación

ANUSat

20 de abril de 2009

01:15

PSLV-CA (C12)

SDSC SHAR PSLV

2009-19B

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.