Paleontología
El ave gigante con cabeza comparable a la de un caballo sí existió en el Ártico
Aunque hubo controversia y escepticismo al principio, ahora ya es oficial: sí existió un ave gigante, incapaz de volar, con una cabeza del tamaño de la de un caballo, deambulando por el Ártico hace unos 53 millones de años.
La confirmación procede de un nuevo estudio en el que se describe de manera minuciosa la primera y única prueba fósil en el Ártico de un pájaro enorme conocido como Gastornis. La prueba es un único hueso fósil del pie de esta ave de 2 metros de alto y más de 100 kilogramos de la isla de Ellesmere, una de las que forman el Archipiélago Ártico Canadiense.
El análisis lo ha realizado el equipo de Thomas Stidham, de la Academia China de Ciencias en Pekín, y Jaelyn Eberle, de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos.
El fósil de Gastornis (antiguamente Diatryma), procedente de la isla de Ellesmere ha sido tema de acalorados debates por los paleontólogos desde que fue recogido en la década de 1970, y aparece en unas pocas listas de fauna prehistórica. Pero esta es la primera vez que el hueso ha sido examinado de cerca y descrito científicamente. Se han encontrado fósiles de Gastornis en Europa y Asia.
Hace unos 53 millones de años, durante el periodo Eoceno temprano, el entorno de la isla de Ellesmere era probablemente similar a los actuales manglares del sudeste de Estados Unidos. Las pruebas fósiles indican que la isla, que se halla junto a Groenlandia, albergó tortugas, caimanes, primates, tapires e incluso grandes mamíferos parecidos a hipopótamos y rinocerontes.
![[Img #33941]](upload/img/periodico/img_33941.jpg)
Actualmente, la isla de Ellesmere es uno de los entornos más secos y fríos de la Tierra, con temperaturas que pueden caer en invierno hasta los -40 grados Celsius.
Si bien se pensaba originalmente que el Gastornis era un carnívoro temible, investigaciones recientes indican que probablemente era herbívoro, y que usaba su enorme pico para arrancar follaje, frutos secos, semillas y frutas.



