Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 16 de Febrero de 2016
Ingeniería

Captar imágenes mediante un "cepillo óptico"

Un nuevo dispositivo de visualización utiliza un haz de fibras ópticas, abiertas por un extremo, y sin necesidad de lentes ni cubierta protectora.

 

Las fibras están conectadas a una matriz de fotosensores en un extremo, mientras que el otro está suelto. Así, por este extremo, las fibras pueden moverse, lo que les permite pasar individualmente por espacios de tamaño micrométrico, por ejemplo a través de una membrana porosa, pudiendo así visualizar lo que se halle en el otro lado.

 

Con este sistema, desarrollado por el equipo de Barmak Heshmat, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en la ciudad estadounidense de Cambridge, se pueden hacer pasar haces de fibras a través de tubos y sumergirlos en fluidos, para visualizar yacimientos de petróleo, acuíferos o cañerías, sin tener que arriesgarse a dañar las cubiertas estancas. Haces más apretados de las fibras podrían dar lugar a endoscopios con diámetros más estrechos, dado que no requerirían electrónica adicional.

 

Las posiciones de los extremos libres de las fibras no necesitan corresponderse con las posiciones de los fotodetectores en la matriz. Midiendo las diferencias de tiempo entre las llegadas de las cortas ráfagas de luz a los fotodetectores, el equipo puede determinar las posiciones relativas de las fibras.

 

[Img #33945]

 

En los experimentos con su prototipo, los investigadores utilizaron láseres externos para las ráfagas de luz de calibración. Sin embargo, en una versión comercial del dispositivo, dichas ráfagas serían suministradas por las propias fibras.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.