Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 17 de Febrero de 2016
Arqueología

Drones para inspecciones arqueológicas

Los drones están demostrando ser unas herramientas eficaces para los arqueólogos que desean documentar excavaciones en un yacimiento arqueológico extenso, levantar mapas de parajes e identificar estructuras enterradas. También pueden ser aplicados a la actividad de vigilancia de posibles destrucciones y robo de objetos en yacimientos en la actualidad.

 

Así lo han comprobado con su propia experiencia la arqueóloga Morag M. Kersel, de la Universidad DePaul en Chicago, Illinois, Estados Unidos, y su colaborador Austin “Chad” Hill, de la Universidad de Connecticut en el mismo país.

 

Emplean dos tipos de dron. Uno tiene el cuerpo de un aeroplano pequeño, equipado con una cámara Canon dentro de la panza, y una GoPro montada en la parte delantera. El otro, de tipo helicóptero, proporciona una plataforma para fotografías aéreas estables y de baja altitud. Con ambos, es posible tanto documentar los expolios y la destrucción de yacimientos arqueológicos como generar datos espaciales para la cartografía digital.

 

Los drones son una herramienta emergente para la arqueología. Dos de sus utilidades principales son documentar yacimientos arqueológicos y vigilarlos para ayudar a proteger lugares y objetos del patrimonio cultural e histórico.

 

[Img #33980]

 

El trabajo arqueológico actual de Kersel se centra en un extenso yacimiento arqueológico jordano, que algunos estudiosos asocian con Sodoma y Gomorra, las ciudades de perdición destruidas por Dios en la Biblia. El yacimiento destaca por su gran necrópolis, que alberga varios miles de tumbas típicas de la Edad del Bronce temprana, ricas en cerámica, brazaletes y otros objetos. El saqueo de tumbas en el lugar, pese a ser ilegal, es bastante frecuente, dado que abastece de antigüedades a un robusto mercado clandestino.

 

Los drones son idóneos para el trabajo de inspeccionar tan amplio yacimiento. Proporcionan datos aéreos que son mucho más detallados que los aportados por los satélites espaciales de observación terrestre disponibles. Y además son baratos.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.