Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 09:36:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Julio de 2011
Microbiología

Método más preciso de medir el metano emitido por las vacas

El metano es el gas de efecto invernadero que tiene el segundo mayor efecto sobre el clima, después del dióxido de carbono. La concentración de metano en la atmósfera casi se ha triplicado en los últimos 150 años. El metano atmosférico es por lo menos 20 veces más potente que el dióxido de carbono, en cuanto a efecto invernadero.

Además de ser emitido por algunas actividades humanas, incluyendo la agricultura, la minería y el uso de los combustibles fósiles, el metano es liberado a la atmósfera por los humedales y muchas otras fuentes naturales, entre las que figuran las vacas y otros rumiantes. La aportación de las vacas sería una simple anécdota si no fuera por la enorme población de ellas que hay en el mundo como consecuencia de la ganadería. No es fácil alimentar a la población humana, y más carne se debería producir para evitar la desnutrición de una parte importante de la humanidad.

Se considera que las vacas, ovejas y otros rumiantes son responsables de alrededor de una quinta parte de la producción global de metano, pero la cantidad exacta ha resultado difícil de cuantificar.

Desde que el tema comenzó a tomarse en serio, nunca ha sido fácil estimar cuánto metano expulsan las vacas y otros rumiantes del interior de sus cuerpos como consecuencia del proceso digestivo. La producción de metano por los animales suele medirse en cámaras especiales de respiración, lo que puede ser laborioso, y poco apropiado para animales voluminosos.

Ahora, sin embargo, los científicos podrían tener una nueva y revolucionaria manera de medir cuánto metano producen las vacas y otros rumiantes, gracias a un descubrimiento sorprendente relacionado con sus excrementos.

[Img #3602]
Un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol en el Reino Unido y el Centro de Investigación Animal y del Forraje, dependiente del Teagasc (Autoridad Irlandesa del Desarrollo Agrícola y Alimentario), han encontrado un nexo entre la producción de metano y los niveles de un compuesto llamado arqueol en las heces de algunos animales, entre los que se encuentran las vacas, las ovejas y los ciervos.

El compuesto podría emplearse como un biomarcador para estimar la producción de metano de los animales domésticos y salvajes, permitiendo a los científicos evaluar con más precisión la contribución de los rumiantes a las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

La investigación realizada por el equipo de Ian Bull y Fiona Gill confirma además que manipular la dieta del ganado también podría ser una forma importante de controlar las emisiones de gas metano.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.