Biología
Desvelan secretos del ensamblaje de los cilios en la superficie de células
Las células del cuerpo detectan señales, que controlan su comportamiento, a través de diminutos pelos sobre la superficie de la célula, llamados cilios. Pueden desarrollarse enfermedades y trastornos serios cuando estos cilios no funcionan apropiadamente. Una investigación reciente aporta una nueva visión sobre cómo estos cilios se ensamblan.
Conocer con el debido nivel de detalle cómo están ensamblados los cilios y cómo actúan puede ayudar a los científicos a averiguar cómo surgen dolencias tales como la enfermedad poliquística renal y cómo aparecen ciertos trastornos del crecimiento y el desarrollo.
La estructura de los cilios consta de fajos de microtúbulos hechos de una proteína llamada tubulina.
El equipo de Jonathan Scholey (Universidad de California en Davis) ha descubierto cómo dos subunidades de la tubulina son colocadas en su sitio por un tipo de motor proteico que pertenece a una familia de proteínas llamadas kinesinas.
El laboratorio de Scholey trabaja con el gusano Caenorhabditis elegans, cuyos cilios son esencialmente iguales a los presentes en los seres humanos y otros mamíferos.
Scholey, Limin Hao y sus colegas examinaron una colección de gusanos en busca de los que presentasen mutaciones que afectaran a los cilios.
Encontraron dos genes que, cuando han mutado, provocan que los gusanos pierdan las puntas de sus cilios. Ambos genes han resultado corresponder a subunidades de la tubulina que son ensambladas en partes diferentes del microtúbulo, concretamente a lo largo del mismo, y en la punta.
El equipo de investigación ha descubierto que estas dos proteínas son trasladadas a su posición por motores de kinesina-2.