Neurología
Eliminan en ratones un síntoma difícil de tratar de la esquizofrenia
Paranoia, alucinaciones auditivas y delirios son algunos de los síntomas mejor conocidos de la esquizofrenia, los cuales pueden ser a menudo controlados con medicación antipsicótica. Sin embargo, otros síntomas, como alteraciones graves de la memoria verbal y de corto plazo, una capacidad menguada de atención y un descenso del cociente intelectual, han permanecido básicamente sin poder ser tratados. Los déficits de memoria pueden interferir en la capacidad de un individuo de mantener relaciones o un empleo, excluyéndolo básicamente del mundo a su alrededor.
Unos investigadores han conseguido alterar una cadena genética de sucesos en un modelo de ratón de la esquizofrenia, e invertir así los déficits de memoria, uno de los síntomas del trastorno más difíciles de tratar. Este logro podría llevar a terapias más efectivas para algunos casos de síntomas cognitivos de la esquizofrenia, una afección psiquiátrica que afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo.
El equipo del Dr. Joseph Gogos, del Instituto Zuckerman, dependiente del Centro Médico de la Universidad Columbia en la ciudad estadounidense de Nueva York, utilizó un compuesto químico para hacer rebrotar conexiones entre células cerebrales, o neuronas, las cuales a su vez restauraron los déficits de memoria. El crecimiento anormal o retrasado de neuronas en los centros de memoria del cerebro es un indicador clave de esquizofrenia.
El estudio se llevó a cabo en ratones con una mutación genética específica conocida como microdeleción 22q11.2. Esta mutación, que sucede en un uno por ciento de las personas con esquizofrenia, es el factor individual de riesgo genético más grande para la enfermedad.