Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 23 de Febrero de 2016
Astronáutica

Dibujos de niños españoles viajarán al espacio con la misión CHEOPS

La misión CHEOPS (CHaracterizing ExOplanet Satellite) de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado los dibujos que viajarán al espacio a bordo su telescopio, que está previsto que se lance al espacio a principios de 2018 y cuyo objetivo es identificar nuevos planetas fuera del sistema solar.

 

De los casi 4.500 dibujos enviados por niños y niñas españoles tras la convocatoria del concurso, se han seleccionado 297 mediante un sorteo cuyo resultado puede consultarse en la página oficial del proyecto.

 

El certamen de dibujos infantiles ha sido una iniciativa de la ESA para acercar el desarrollo espacial a los más pequeños. En España cuenta con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) y el Instituto de Astrofísica de Canarias.

 

En total, unos 3.000 dibujos de niños europeos de entre 8 y 14 años serán miniaturizados y grabados en una placa que irá montada en el telescopio espacial CHEOPS.

 

“Gracias a este concurso y al proyecto CHEOPS, miles de niños podrán cumplir su sueño de, en cierto modo, viajar al espacio y surcarlo en busca de otros mundos”, señala Ignasi Ribas, investigador del CSIC y del IEEC en el Instituto de Ciencias del Espacio y coordinador de la iniciativa en España.

 

El certamen, cuyo objetivo ha sido acercar la astronomía y la ciencia a los más pequeños, ha superado todas las expectativas de los organizadores en cuanto a participación y calidad de las obras. Gracias a la gran cantidad de dibujos recibidos, el número asignado a España fue aumentado de 250 a 297.

 

[Img #34098]

 

Los requisitos para participar consistían en que los trabajos presentados debían estar inspirados en el espacio o en el telescopio CHEOPS y ser en blanco y negro, para poder transferirse correctamente a la placa.

 

El nombre de CHEOPS es un homenaje al Antiguo Egipto y una referencia a la pirámide Keops. Hasta el momento se han descubierto unos 2.000 exoplanetas y con esta misión espacial, perteneciente al programa Cosmic Vision de la Agencia Espacial Europea, se pretende aumentar este número y a la vez obtener medidas mucho más precisas de aquellos que ya se conocen.

 

El telescopio espacial CHEOPS se dedicará a observar tránsitos de planetas, es decir, pequeños eclipses en estrellas brillantes en las que ya se sabe que existe un sistema planetario.

 

Se hará mediante fotometría de muy alta precisión, una técnica con la que se mide el brillo de una estrella cada minuto y se detecta una disminución cuando, en su movimiento orbital, el planeta pasa por delante y oculta parte del disco de la estrella. Dichos datos permitirán determinar con gran precisión el tamaño del planeta y saber si se trata de un mundo de gas, como Neptuno, o de roca, como la Tierra.

 

Esta misión es la primera de la Agencia Espacial Europea en la categoría de pequeña misión. Existen tres rangos: las grandes, que cuestan miles de millones de euros; las medianas, aquellas que cuestan cientos de millones y, por último, las pequeñas, de menos de 100 millones. CHEOPS fue seleccionada entre 26 propuestas en octubre de 2012 y cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros. (Fuente: CSIC/IAC/IEEC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.