Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 23 de Febrero de 2016
Ecología

Innovador vermicompostaje para agricultura ecológica

La spin off de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Compostingreen, en España, ha presentado en la 5ª Feria Interna “Intergarden 2016” el innovador vermicompost 100% natural que han desarrollado, con el que favorecen el crecimiento de los cultivos y un ahorro de hasta un 30% en el agua que necesitan. El evento, organizado por Aliatgrup, la central de compras y servicios para centros de jardinería especializados, se celebró durante la semana pasada en Salou (Tarragona) y reunió profesionales y proveedores dedicados al sector de la jardinería doméstica y la agricultura urbana, entre otros. La empresa fue uno de los proyectos ganadores en la primera edición de la Maratón de Creación de Empresas UMH, el programa para emprendedores de la Nau de la Innovació, la aceleradora de empresas del Parque Científico de la UMH.

 

Raúl Moral, catedrático del Área de Edafología y Química Agrícola de la UMH y socio promotor de Compostingreen, junto con Mauricio Martínez, gerente de la empresa, fueron los encargados de presentar sus innovaciones en vermicompostaje. Se trata de productos 100% naturales elaborados a base de humus de lombriz, por lo que su uso está permitido en la agricultura ecológica.

 

El proceso multifase y los componentes que utiliza Compostingreen para elaborar sus productos suponen el valor diferencial de la empresa. Dicho proceso, exclusivo de la compañía ilicitana, consiste en la aplicación de dos técnicas biotecnológicas consecutivas: compostaje y vermicompostaje. La primera de éstas se desarrolla en tres etapas, en lugar de las dos usadas habitualmente, con lo que consiguen un material con una maduración total. El compostaje resultante se usa a su vez durante la técnica del vermicompostaje, que combina la acción de lombrices y microorganismos (bacterias, hongos y actinomicetos mesófilos) que favorecen la degradación, la bio-oxidación y la estabilización de la materia orgánica.

 

Toda la materia prima utilizada durante este proceso tiene un origen vegetal (inocuo y libre de sustancias fitotóxicas), a diferencia de otros insumos o fertilizantes elaborados con estiércoles procedentes del ganado. Gracias al uso de estos materiales vegetales y a las técnicas utilizadas, los productos de Compostingreen poseen una alta capacidad de retención y permiten ahorrar hasta un 30% de agua. Además, aportan nutrientes y favorecen el crecimiento de las plantas y cultivos gracias al alto porcentaje de nitrógeno y potasio que incluyen.

 

La Feria Intergarden ha celebrado este año su 5ª edición en las instalaciones de Port Aventura, ubicadas en Salou (Tarragona). Este evento reunió el pasado año, en su 4ª edición celebrada en Hondarribia (País Vasco), a alrededor de 130 profesionales relacionados con sectores como el agrícola o la jardinería, entre otros. (Fuente: Fundación Quórum)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.