Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 23 de Febrero de 2016
Geología

La colosal porción de la Barrera de hielo de Ross que se derritió al final del la última Era Glacial

En un nuevo estudio que proporciona pistas sobre cómo podría reaccionar la Barrera de hielo de Ross, del tamaño de un país, ante un clima más cálido, se ha mostrado que una sección de 259.000 kilómetros cuadrados de esta enorme plataforma de hielo antártica se desprendió durante un período de calentamiento acaecido en el final de la última era glacial.

 

La Barrera de hielo de Ross es la mayor plataforma de hielo del mundo, una enorme extensión flotante de la Capa de Hielo de la Antártida Occidental que tiene el tamaño de Francia. Pero a finales de la última edad del hielo se extendía mucho más hacia el norte y cubría todo el Mar de Ross.

 

El equipo de los oceanógrafos John Anderson, Lauren Simkins y Lindsay Prothro, de la Universidad Rice en Houston, Texas, Estados Unidos, junto con colegas suyos en la Universidad de Tokio en Japón, ha averiguado detalles de cómo la plataforma de hielo se redujo durante esa etapa de calentamiento al final de la última Era Glacial.

 

Si bien las personas piensan normalmente acerca de los continentes como en masas de tierra que se elevan por encima del océano, los márgenes de todos los continentes, incluyendo la Antártida, se extienden mucho más allá de sus orillas, ya que incluyen las plataformas continentales, zonas submarinas que son mucho menos profundas que las situadas mar adentro.

 

[Img #34114]

 

En la Antártida occidental, el Mar de Ross se caracteriza por una plataforma continental que se extiende casi 1.600 kilómetros desde la costa y hasta unos 1.100 metros de profundidad. El registro geológico muestra que hace tan solo 18.000 años, toda la cuenca de Ross estaba llena de un hielo tan grueso y pesado que recorría el fondo marino hasta el borde de la plataforma continental.

 

Los autores del nuevo estudio, valiéndose de inspecciones realizadas in situ desde el buque rompehielos de investigación científica Nathaniel B. Palmer, de la Fundación Nacional estadounidense de la Ciencia (NSF), han descubierto que hace unos 10.000 años, esta corteza de hielo grueso y en contacto con el terreno del fondo se desprendió de forma catastrófica. Las pruebas obtenidas demuestran que una armada de icebergs, de al menos el doble de altura que el rascacielos Empire State Building, fue empujada en masa. Esta parte del Mar de Ross tiene unos 550 metros de profundidad, y los icebergs eran tan grandes y estaban tan juntos entre sí que arañaron el fondo marino dejando enormes marcas en él a medida que se dirigían hacia el norte.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.